Técnicas de Marketing para Navidad

¡Ya están las Navidades a la vuelta de la esquina! El ambiente navideño hace que las personas tengan la emoción a flor de piel. Están más predispuestas a recibir promociones y a gastar más dinero. Aprovecha esta oportunidad y aplica estas técnicas de Marketing para estas Navidades que te mostramos a continuación.

Es en esta época del año cuando la felicidad brota de cada árbol navideño, adorno navideño y luz navideña. ¡Transmite tú también esa felicidad! Es una muy buena fecha para lanzar un producto o seguir posicionando tu marca.

Muchas empresas generan negocio durante las Navidades. Pero, ¿por qué los clientes gastan más en Navidades? Se debe a dos factores principalmente: debido a ese ánimo y felicidad que producen los colores rojos y verdes de las casas y escaparates, y al dinero extra que han obtenido en los últimos meses del año y aguinaldos.

Además, las empresas utilizan mensajes emocionantes que toquen la fibra sensible (snif) para su publicidad navideña. Así que no te quedes atrás. Intensifica tus acciones y técnicas de Marketing y Campañas de Publicidad. Capta nuevos clientes, y retén a los que ya tienes. Haz que tus clientes se sientan especiales.

No esperes a diciembre y hazlo en noviembre. Aprovecha y muestra a tus clientes cuál puede ser el mejor regalo para sus seres queridos. Haz que tus clientes se sientan especiales. Se sentirán animados a comprar. Y podrás ver resultados inmediatos. Los beneficios y la felicidad se verán incrementados.

#1 Crea un ambiente navideño

¿Cómo sabes cuándo ha llegado la Navidad? ¿Lo sabes porque va llegando el final de diciembre o lo sabes por la decoración, el olor, el ambiente navideño en general? Crear una estética navideña es sencillo aplicando un par de ejemplos. Inculca esta cultura de que exista un ambiente navideño en tus empleados, y ellos mismo serán los que estén motivados. Estarán motivados en las oficinas y puestos de trabajos, y también en ofrecer algo especial al cliente.

A continuación, te mostramos algunos ejemplos que puede hacer en empresa para crear un ambiente navideño. No tienes que hacerlos todos, por supuesto, pero prueba este año a hacer un par de ellos:

  • Decora el espacio de trabajo. Vayan clientes o no, cambia la decoración con motivos navideños. ¡Esto motivará a clientes y empleados! Pero tampoco te pases; queremos que siga siendo un espacio de trabajo.
    • Añade un árbol de navidad.
    • Ponle bolas de colores, una estrella, etc.
    • Agrega luces de colores.
  • Uniforme para los empleados. No decimos que se vistan de elfos (¿o sí?). Eso depende de la maldad que tengas guardada en tu interior. Pero es importante que los jefes también lo hagan. La cultura y ambiente debe ser el mismo para todos.
    • Que todos lleven un distintivo navideño en las camisetas.
    • Que lleven alguna prenda roja o verde.
  • Añade olor navideño. ¿Qué sentirían los clientes si al entrar en tu tienda, oficina o sucursal oliesen a galletas, pino o chocolate?
  • Cambia tu imagen de marca.
    • Pon un gorro de Papá Noel sobre una letra de tu logo.
    • Añade unas “luces” sobre él.
    • Modifica el eslogan. Ejemplo: “Contigo siempre ‘estas Navidades’”.
  • Añade efectos sobre la web.
    • Agrega algunos colores verdes y rojos.
    • Pon la imagen de un árbol navideño cerca de tu menú.
    • Pon una cuenta regresiva para la llegada de Papá Noel.
    • Haz que caigan de fondo unos copos de nieves.
  • Comparte información útil. Ofrece información que sea relevante en esta época festiva. Algo así como lo que estamos haciendo con este post…

Decoración navideña en la oficina

#2 Crea una estética navideña en tus redes sociales

Relacionado con lo anterior, tenemos las redes sociales. Hemos hecho un apartado aparte dada su cada vez mayor importancia en nuestra sociedad. Las redes sociales también deberían tener una estética navideña. Los usuarios suben fotos con su familia y amigos llenas de coloridos. Únete tú también, y haz que tus seguidores sientan que estáis en la misma sintonía navideña.

  • Cambia tu foto de perfil y de portada. Al igual que en tu web, también puedes hacerlo en tus redes sociales.
  • Sube fotos navideñas. En Instagram, Facebook, Twitter, Google+, y hasta LinkedIn.
    • Sube una foto de todo el equipo con gorros de Papá Noel.
    • O de la oficina decorada con motivos navideños.
  • Publicidad y anuncios navideños. Puedes aprovechar las imágenes navideñas para hacer publicidad en Facebook Ads, por ejemplo, creando así anuncios muy simpáticos.
  • Cupones de descuentos. Aprovecha las redes sociales para ofrecer y dar a conocer promociones únicas limitadas en un corto periodo de tiempo.
  • Sorteo de Navidad. Tú también puedes unirte a los sorteos. No hace falta que el premio sea El Gordo de la Once, pero sí una caja de bombones o un producto limitado. Piensa en las condiciones y requisitos para participar, que hagan que haya interacción, engagement y difusión. Puede ser un concurso de trivial o lo que se te pueda ocurrir. Sé original.
  • Catálogo interactivo en Facebook. Puedes crear uno con tus ofertas y productos más destacados, ofreciendo descuentos exclusivos.

#3 Da regalos especiales

Puedes hacer un regalo y dárselo a tus compradores. Puede ser una muestra de producto o servicio de tu negocio (esto sería genial). O puede ser una cajita o bolsa con decoración navideña; con un chocolate, bombón, perfume o jabón. Incluso que se pueda envolver con motivos navideños. Aquí lo importante es que sea de interés para tu cliente.

Pero intenta que estos obsequios especiales estén personalizados lo máximo posible. Da diferentes regalos a hombre, mujeres y niños. Si puedes, escribe su nombre; se sentirán más especiales aún. Puedes escribir un mensaje como este: “Para unas felices fiestas, María”.

Es importante también que esta oferta esté delimitada en el tiempo o stock. Y que se especifiquen bien las condiciones para obtener este regalo especial. Pero intenta que haya para todos.

#4 Ofrece descuentos y promociones

Como ya hemos dicho, los consumidores están dispuestos a gastar más dinero. Y la oferta de las empresas es muy grande, y debes saber competir contra ellas. Así, te proponemos algunas promociones especiales que puedes hacer:

  • Descuentos (como El Corte Inglés). Haz que tus clientes ahorren ofreciéndoles descuentos increíbles.
    • 25% de descuento durante diciembre.
    • Compras de diciembre sin IVA.
  • Descuentos por 2ª compra. Lo consideraremos aparte por ser especiales para incentivar la recompra.
    • 50% la segunda unidad.
    • Regalo extra por compra de dos productos.
    • Envío gratis a partir de la segunda compra.
    • Cupón de descuento para la segunda compra.
  • 2×1. Podría ser considerado un descuento. El gran volumen de ventas hará que tu beneficio sea mayor, a pesar ganar la mitad por unidad vendida.
    • 2×1 en todos tus productos nacionales.
    • 2 meses de subscripción por el precio de 1.
  • Regalo extra para los primeros. Esta acción es perfecta para aumentar tu base de datos.
    • Envío gratis a las primeras 100 compras.
    • Guía gratis a los primeros 10 comentarios.
    • 1 mes gratis de tu programa a los primeros 50 subscriptores.
  • Promociones de otras empresas. Intercambia con otra empresa regalos (productos o servicios) y ofrece a tus clientes promociones de esa otra empresa (y viceversa). Procura que sea de interés para tu cliente.

Descuentos en Navidades

De nuevo, no olvides definir bien el tiempo de validez de estas ofertas.

Los clientes siempre agradecen tener un gran abanico de posibilidades. Así que no olvides permitir distintas modalidades de pago o la compra online.

Estas no son las únicas. ¡Dinos en los comentarios cuál haces o harías tú!

#5 Email Marketing – Envíales un correo electrónico

Aprovecha las festividades para enviar emails a tus suscriptores. Pero que sean relevantes, de interés y emocionales acorde a la fecha navideña. No busques solo vender, sino transmitir a tus clientes que los tienes presente durante las Navidades; consolida tu marca. Pero no solo a tus clientes, sino que también puedes mandar un mensaje breve y creativo a tus proveedores, colaboradores y partners. Aquí te mostramos varias acciones que puedes realizar:

  • Consejos para regalar a tu pareja, familiares o amigos. Recomienda tus productos que más encajen con las Navidades, los productos más comprados.
  • Promociones de Navidades. Realiza una campaña con las promociones que habrá durante las Navidades y las ofertas más destacadas.
  • Agrade a tus clientes por seguir contigo. Deséales felices fiestas y dales las gracias por su lealtad todo este tiempo y por sus compras a lo largo del año. Recuerda: cuanto más personalizado, mejor. Ejemplo: “Gracias, María; esperamos que sigas disfrutando tu nuevo *producto*”. Haz que se sientan únicos.
  • Encuesta de satisfacción. Aprovecha el correo electrónico para saber qué les ha gustado más y en qué deberíais mejorar para el nuevo año.

Recuerda que hay varias cosas que debes tener en cuenta cuando vayas a realizar email marketing:

  • Emails con estética navideña. Que sean atractivas. Los colores rojo, verde y blanco son los que priman.
  • Segmenta tus listas de emails. Agrupa a tus subscriptores según sus datos demográficos (género, edad, localización), intereses y gustos. Cuando mayor sea la segmentación y la personalización de los emails, mejores resultados: mayor tasa de apertura, clics y conversiones.
  • Agradece por la compra e invita a una 2ª compra. Envía un email de agradecimiento por su compra, e incentiva de alguna manera a que lo sigan haciendo. Puedes ofrecer un nuevo producto complementario a través del Cross-Selling.
  • Llamadas a la acción. Prueba varios diseños con diferentes Call To Action con pruebas Test A/B para saber cuál es más atractiva y genera un mayor CTR.
  • Añade Vídeo, GIFs o Imágenes. Recuerda llamará más la atención cuanto más visual y dinámico sea. Pero sé cauto, también.
  • Diseño Responsive. Diseño y creatividad aptos para móviles.
  • Reenvío de emails. Puedes reenviar emails a aquellos que no han abierto tus emails, o a aquellos que abrieron, pero no hicieron clic. Pero, cuidado, esto puede generar un mayor porcentaje de personas que se den de baja.
  • Mide los resultados. Sigue mejorando. Ten en cuenta lo que hiciste el año anterior, o el próximo año ten en cuenta qué funcionó durante este año. MailChimp y HubSpot son dos herramientas que permiten ver métricas detalladas.

#6 Crea Campañas de Marketing navideñas: vídeo, imagen…

Las grandes empresas han creado campañas de Marketing exclusivas para Navidad. Seguro que recuerdas alguna… No me extraña. Están muy estudiadas y van buscando la emoción, y que perdure en el tiempo. A veces buscan generar polémica. Debe ser una creatividad que refleje tu marca. Que genere emoción, pasión y que llame la atención. Puede ser con una temática cómica o seria o una mezcla. Eso depende de lo que quieras reflejar y de tu negocio.

Para ello, es muy importante saber a quién te quieres dirigir, y para qué. ¿Qué quieres transmitirles? ¿Quieres mejorar tu marca? ¿Quieres ofrecer un producto o servicio? ¿Ya se puede contratar ese servicio o será para el año que viene? ¿O es para algo temporal?

Estas puedes ser de varios tipos. Veamos algunos ejemplos:

Vídeo. Anuncio Lotería Navidad 2014/2015 – El Mayor Premio es Compartirlo

Anuncio de Starbucks – The holiday drinks are here

Anuncio de Starbucks. The holiday drinks are here

Marketing Viral. Anuncio de Narcos (Netflix) en la Plaza de Callao – Oh, blanca Navidad

Marketing Viral. Anuncio de Narcos (Netflix) en la Plaza de Callao – Oh, blanca Navidad

Hacer este tipo de anuncios parece fácil, pero es mucho más difícil de lo que parece. Requieren tiempo y a un gran equipo de profesionales detrás para crear un vídeo marketing.

#7 Dona a alguna ONG – Responsabilidad Social

Como ya hemos dicho, las personas están sensibles en esta época del año, y un buen acto de solidaridad les llegará al corazón. Si bien es importante donar, en este caso vamos a centrarnos un poco en la responsabilidad social para dar buena imagen. Dona a una Organización No Gubernamental o alguna asociación o fundación de carácter social. Y házselo saber a tus clientes a través de un email y las redes sociales, o en la propia tienda física. Les gustará saberlo.

Pues aprovechar ese contacto con ellos para invitarles a ayudar junto contigo. Puedes ofrecerlos rebajas o descuentos si contribuyen con dinero o algún producto. Por ejemplo, una juguetería podría hacer un descuento del 10% a sus clientes si estos entregan juguetes antiguos que irán a familias sin recursos. Te comprarán mientras se sienten bien condigo mismos por dar una aportación a una buena causa.

#8 Mejora los incentivos para tus empleados

Ya hemos nombrado esto en el apartado “Crear un ambiente navideño”. Pero ahora no será la decoración la que motive a los trabajadores, sino la mejora de los incentivos y bonos para tus trabajadores. Puedes organizar una comida navideña donde todos se reúnan y haya un ambiente más distendido. U ofrecer días libres de descanso por objetivos cumplidos.

Esto ayudará a que los propios empleados estén contentos y felices, y reciban y despidan a los clientes con una sonrisa, con buenos modales y deseándoles que pasen unas felices fiestas.

#9 Vigila a otras empresas

No solo es importante tener controlada a tu competencia, sino tener en cuenta qué hacen otras empresas. Estate atento a ver qué acciones están realizando; trata de comprobar cuáles les funcionó bien. Valora seriamente si te compensa realizar algo similar, o incluso analiza la posibilidad de mejorarlo. Puedes hacerte as siguientes preguntas, pero no son las únicas:

  • ¿Cómo está su web?
  • ¿Han hecho algo nuevo en las redes sociales?
  • ¿Qué ofertas y promociones ofrecen?
  • ¿Hay algún evento navideño online u offline?
  • ¿Hacen publicidad para promocionarlo?

#10 Crea algo exclusivo

Este apartado es muy genérico. Es para que pienses que la imaginación no tiene límites. Puedes diseñar y crear casi cualquier cosa para Navidad.

  • Crea una app que sea para esta Navidad. Que escanee códigos QR con ofertas y descuentos exclusivos.
  • Crear un juego que mezcle tu sector con una estética navideña.

 

¿Y tú? ¿Ya has pensado de qué forma saludar a tus clientes y comunicarles tus ofertas navideñas este año? Existen miles de técnicas y herramientas online fáciles de utilizar que te permitirán llegar a tu audiencia en el momento oportuno, con el mensaje perfecto y de forma personalizada. ¡Explora y descúbrelas!