
¿Te gustaría tener más clientes en tu zona?
Imagínate que pudieses aparecer junto a tu cliente en el momento justo en que necesita tu producto. Por ejemplo, imagínate que tienes un negocio de reparación de calzado. Hay un señora que va caminando por tu ciudad y se le parte el tacón de su zapato. ¿Te imaginas poder aparecer junto a ella en ese preciso instante con todo tu kit de herramientas y una carta de recomendación de tus servicios? Sería perfecto, ¿no? Sin duda conseguirías una clienta. Y si haces bien tu trabajo, sería además una clienta agradecida.
Es obvio: aparecer donde tus clientes te necesitan y en el momento en que te necesitan es óptimo para aumentar tus cifras de venta. Pero a primera vista no parece tan sencillo. Sin embargo, es algo que se puede conseguir gracias al SEO local.
¿Qué es el SEO local?
Para definir este concepto, primero es necesario definir «búsqueda local«.
Las búsquedas locales son las búsquedas que realizan los usuarios en Google añadiendo el nombre de una ciudad (barrio, pueblo…) a las palabras de su consulta.
Por ejemplo, «dentista Madrid», «reparar calzado Coruña», «abogado Barcelona».
Las búsquedas locales suponen el 40% del total de búsquedas. Y los resultados locales se llevan el 70% de los clicks de los usuarios.
Esto ya es una proporción importante. Pero además, hay que tener en cuenta que Google ofrece respuestas personalizadas y geolocalizadas a los usuarios. Es decir, aunque el usuario no incluya ningún nombre de ubicación en su búsqueda, Google le devolverá resultados según la zona donde se encuentre.
El SEO local consiste en optimizar tu web y tu presencia en redes para salir bien posicionado en las búsquedas locales. Y es clave para un negocio local.
¿Cómo puedo mejorar el SEO local de mi negocio?
Google My Business
El primer paso es crear una ficha en Google My Business.
Si todavía no conoces este servicio de Google, ¡te estás perdiendo algo importante!
Google my Business es un espacio donde puedes mostrar lo mejor de tu negocio: fotos, descripción… Además, en tu sitio de Google My Business puedes interactuar con tus clientes: ellos pueden dejar comentarios sobre tu negocio y tú puedes responderles.
La aplicación ofrece también información y estadísticas sobre las visitas que recibe tu ficha, las acciones que realizan los clientes y gráficas que comparan tu desempeño con el de tu competencia. ¡Es muy útil!
Para crear tu ficha de Google My Business, prepara unas buenas fotos de tu negocio y una descripción sugerente que incluya tus palabras clave. Asegúrate de introducir correctamente el nombre, la dirección de la empresa y el teléfono.
A continuación, deberás verificar tu ficha: Google te enviará una tarjeta postal con un pin que tendrás que introducir en tu Google My Business cuando lo recibas.
Una vez verificada tu ficha, tu negocio saldrá también en Google Maps. Y, si optimizas otros factores de tu presencia en internet, tu negocio empezará a mostrarse en las búsquedas que se hagan en tu zona relacionadas con tu negocio.
Es tanto como decir que si tu presencia online está optimizada, cuando la señora con el tacón roto saque su smartphone para buscar una solución inmediata, tu tienda de reparación de calzado saldrá como respuesta.
Google Plus:
Cuando creas una ficha en Google My Business, se genera automáticamente una ficha en Google Plus.
Por si no conoces Google Plus, es la red social de Google. Es una red de geolocalización. Esto es enormemente beneficioso para el posicionamiento local.
Mantener activo un perfil de tu negocio en esta red social facilitará que tu ficha se muestre como resultado en las búsquedas locales.
Reseñas y Comentarios:
Como sabemos, la prioridad máxima de Google en estos momentos es satisfacer al usuario, ofrecerle la mejor respuesta a lo que busca.
Por eso las valoraciones de los usuarios tienen la máxima importancia en el posicionamiento. Un negocio bien valorado por los usuarios, que haya recibido comentarios y reseñas positivos, posicionará siempre mucho mejor que uno que no los tenga. Y esto funciona independientemente del tamaño de la empresa o del dinero que se pueda invertir en publicidad.
Así que para conseguir aparecer en las búsquedas locales de tu zona, debes encaminar tus esfuerzos a conseguir reseñas y buenas valoraciones de tus clientes. Puedes pedírselos directamente o bien ofrecer algún descuento o incentivo.
Optimiza tu presencia en internet:
Tener un buen perfil en los productos de Google es sumamente importante, pero no es suficiente.
Hacer más visible tu sitio exige tener una presencia online optimizada, profesional y coherente. Es lógico: si tu sitio lo va a ver más gente, es mejor tenerlo bien arreglado, ¿no te parece? Es como invitar a alguien a casa: lo normal es intentar tenerlo todo más o menos recogido y con buena apariencia.
Para una buena presencia online, además de los servicios de Google, necesitas tener una web de tu negocio bien optimizada para SEO, un blog de empresa y dos o tres perfiles en las Redes Sociales más relevantes para tu sector.
Es recomendable dejar estos trabajos en manos profesionales, porque el resultado será completamente diferente. Esto no tiene nada de particular: es fácil ver las diferencias entre planchar un traje en casa, por ejemplo, o llevarlo a la tintorería. O entre peinarse uno mismo o acudir a un profesional, ¿verdad?
La imagen de tu negocio es demasiado importante como para arriesgarse. Te proponemos que te informes sobre los servicios de Posicionamiento SEO y gestión de presencia online 360º para empresas de Open-Ideas. ¡No esperes más! Seguramente, tu competencia ya esté trabajando su SEO Local…
Fantástico Post!! Gracias!!