El año 2011 ha supuesto un cambio fundamental no solo nivel económico sino de la estructura del poder. Hace unos años la revista Time saco su famosa portada en la que nombraba a “YOU” personaje del año. Pero ese YOU era un ser aislado, un ser con valor en sí mismo pero que aun no lograba organizarse con los demás. Durante el 2011 ese YOU se ha convertido en un ser colectivo, sus gustos, sus aficiones, sus fobias, sus acciones políticas, sociales, de compra, lo que sea, lo hace en comunidad.

Vuelve la socialización. Nadie recuerda ya los años 90 con las campañas enfocadas al consumo hedonista donde lo fundamental era separarte de los demás diferenciarte de ellos y a ser posible ignorarlos, prescindir de su existencia. Ahora el YOU es un ser social al que le gusta compartir sus experiencias que es influenciable sobre todo por otros seres como él. El les da el poder de la credibilidad, es influenciable solo por la gente a la que antes le ha otorgado esa capacidad. Hemos visto la primavera árabe, movimientos sociales en muchos países organizarse, hemos visto tumbar leyes, reglamentos, gobiernos enteros en todo el mundo. Hemos visto boicots a marcas o medios de comunicación o programas de televisión que han tenido que reaccionar en solo un par de días.  Las campañas politicas son sociales, los anuncios de marcas proclaman las ventajas de las decisiones colectivas y las compras son sociales también dando lugar a lo que llamamos social commerce.

Durante el 2011 muchas cosas han cambiado. Cuando antes lo sepan las empresas y actúen en consecuencia mejor.

Leonard Pera