Algunas diferencias entre e-commerce y social commerce

El lugar donde realizamos la compra:
Mientras que en el e-Commerce toda la gestión se realiza en la web del vendedor , durante una venta en Social Commerce nuestras interacciones se suceden en diferentes sitios de las redes sociales además de en la web del vendedor . De esta forma, el Social Commerce se presenta como una evolución de la compra online, trasladando parte o la totalidad del proceso en el lugar en el que los consumidores pasan gran parte de su tiempo y donde dialogan con libertad con sus amigos.
Usuario, usuario usuario:
La tienda debe de ser un escaparate que varíe en función del tipo de usuario que la visite. Una tienda estanca que no permita la interacción, es una tienda cerrada que no permite desarrollar una experiencia de Social Commerce completa. Muy pocas marcas de las que presumen de estar en las redes sociales permiten a sus clientes comentar sus productos y escuchan lo que estos cuentan.
Social media:
Antes , durante y después de la compra permite a tus clientes que compartan el gesto con sus amigos, que reciban recomendaciones y sobretodo que recomienden su compra.
Relación:
En el e-Commerce tradicional si es que le podemos llamar así la relación siempre es unidireccional. El cliente entra en nuestra tienda, compra, y espera su pedido. En Social Commerce el consumidor entra , compara, pregunta, dialoga con nosotros antes de hacer su compra y esa comunicación fortalece la preferencia de marca sin duda.
Promotores de nuestra marca:
En muchos casos nuestros clientes saben de nuestro producto más que nosotros mismos, el e-Commerce no permitía conocer a estas personas pero el Social Commerce permite identificarlos y hacerlos un referente en nuestra comunidad. Asimismo, la información que estos usuarios comparten a través de las redes también puede ayudar a los vendedores a generarse una idea sobre el entorno en el que se mueve el cliente, sus aficiones, etc.
Adecuar la oferta:
Hasta ahora el único criterio que nos hacia modificar nuestra oferta en una plataforma de e-Commerce eran las visitas de nuestros usuarios y por que productos mostraban más interés en la venta. El Social Commerce permite no solo medir esto ademas conocer que dicen de ellos y por que consideran que es mejor o peor que otros del mercado.
Ventas Exclusivas:
El escenario del Social Commerce es ideal para hacer participes a nuestros clientes más fieles de promociones exclusivas y de esta manera conseguir una mayor fidelización y en definitiva una mayor sensación en ellos de pertenencia de marca.
[tip direction=»s»]Como podéis ver el Social Commerce no es una revolución pasajera, es la evolución natural de los sitios de comercio electrónico, ademas de que con el abaratamiento de infraestructuras y tecnología ahora cualquier PYME puede disponer de su propia plataforma de Social Commerce para vender sus productos sin necesidad de ser un gigante de Internet.[/tip]