Andalucía Industrial

Colegio Ingenieros AndaluciaEsta semana hemos tenido ocasión de realizar un taller en el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía en Sevilla. Una oportunidad única de adentrarnos en la realidad de una comunidad que cada vez es más estratégica para Open-Ideas y que está realizando una decidida apuesta por su reindustrialización. Con un sector Industrial que representa tan solo un 10% del PIB, lejos del deseable 20% que ha definido la Unión Europea, Andalucía lucha por potenciar y redescubrir su potencial industrial con iniciativas que van desde el Puerto de Algeciras, a las energías renobables o a los parques tecnológicos e industriales basados en la innovación.

Son muchas las empresas andaluzas que en ese camino hacia la innovación ven en Internet un medio para comunicarse con sus clientes y para ampliar su mercado objetivo, internacionalizandose o simplemente cambiando los patrones de segmentación de sus mercados.

Internet se ha convertido en un arma necesaria para cualquier empresa que quiera tener éxito, desde las grandes corporaciones industriales, hasta estudios de ingeniería. Tanto para vender productos como para captar leads y oportunidades de negocio Internet es el lugar donde hay que estar. Pero estar en Internet no es algo de fácil lectura. Si hablamos de redes sociales pocas son las empresas industriales que piensen que tienen un papel que jugar porque lo primero que pensamos es en Facebook y Facebook no es un entorno apropiado para esas empresas.

Pero el social media no es facebook. Muchas son las empresas que han descubierto el potencial de canales como Linkedin o Youtube, sea para integrarse en grupos de discusión donde tendremos a un público muy afín a nuestros objetivos como el potencial de Youtube para demostraciones de productos, casos de éxito y testimoniales de clientes.

En cada proyecto hay que dar lo mejor de uno mismo en análisis e intuición. Pensar como puede Internet ayudarnos a conseguir los objetivos de nuestra empresa. Y ahí las empresas industriales tienen un papel muy relevante que jugar. Porque como bien dice Aurelio Azaña, Decano del Colegio » La industria debe ser  un tejido innovador, económicamente imprescindible, medioambientalmente sostenible y energéticamente eficiente»