Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el turismo

La Inteligencia Artificial (AI) aplicada al turismo es una realidad tan instaurada que, en ocasiones, la utiliza el usuario sin consciencia de su intervención. Tal es el caso de los chatbots, Siri, Cortana, o cuando interaccionas con tu navegador mediante comandos de voz.
La Inteligencia Artificial es una disciplina, relacionada con la tecnología de la información, que estudia los métodos y técnicas de diseño de hardware y software capaces de proporcionar resultados que emulan la inteligencia humana.
Software y hardware de AI aplicada al turismo y la hostelería
Entre las aportaciones de la IA para el turismo destacan los chatbots. No se trata de aplicaciones que se descargan en el dispositivo, sino programas con los que el usuario puede mantener una conversación. Gracias a la capacidad de aprendizaje del chatbot del siglo XXI, es capaz de gestionar la atención al cliente, las reservas y las ventas. Las grandes plataformas, como Facebook, utilizan chatbots, y cada vez más hoteles, tiendas online y otros negocios.
Traductores automáticos mejorados gracias a la inteligencia artificial. Para interactuar con los nuevos flujos de turistas internacionales, los traductores deben operar con más idiomas que los mayoritarios, como español, inglés o chino. Los traductores automáticos permiten administrar los textos y los mensajes orales. El salto de la palabra escrita a la voz agiliza la interactuación con motores de búsqueda y redes sociales.
La robótica, entendida forma física de la IA, aporta sus avances en el sector turístico. Ya operan robots de consejería en ciertos locales para gestionar la recepción, y como azafatas en museos y eventos para recibir a los visitantes y aportar información.
La fijación de precios adaptativa o dinámica permite a los operadores turísticos optimizar su gama de precios, y se adaptan en tiempo real en el mercado. Las aerolíneas ya utilizan la inteligencia artificial para adaptar el precio de los vuelos según la demanda y la disponibilidad.
El GPS evoluciona hasta convertirse en un guía turístico multimedia con información georreferenciada y actualizada en tiempo real. Por ejemplo, aplicaciones dedicadas al turismo basadas en la AI permiten gestionar situaciones de overbooking, y reconducir el flujo de turistas a lugares menos congestionados, como se hace en Ámsterdam.
Prueba social en el turismo y e-commerce
Uno de los factores de mayor peso a la hora de tomar una decisión de compra es la prueba social. Antes de reservar una mesa en un restaurante o una pernoctación de hotel, el usuario suele repasar las opiniones de otros clientes.
Plataformas como TripAdvisor o Yelp han popularizado el contenido generado por el usuario (user-generated content). La inmediatez de los dispositivos móviles permite a los usuarios compartir en tiempo real opiniones y contenido multimedia de sus vacaciones, cenas o estancias en un hotel.
El riesgo de este tipo de contenido es el denominado: opinion spam. Se trata de comentarios falsos, positivos o negativos, que buscan reforzar o destruir el prestigio de un negocio.
La respuesta al opinion spam es el desarrollo de herramientas de AI que, de forma similar a los detectores de spam y phising en los email, detectan posibles opiniones falsas. Estas aplicaciones con capacidad de aprendizaje exploran parámetros de los mensajes, como su georreferenciación, o las características del usuario. Del mismo modo que los detectores del mail, no elimina el 100% del spam, pero aporta un filtrado eficaz.
Tags: Chatbot, Inteligencia Artificial, Turismo