APOYO A LA EXPORTACIÓN GALLEGA

El pasado martes 2 de Julio, tuvimos ocasión de asistir en Vigo a un evento sobre Oportunidades de Negocio en el Exterior. El motivo del evento era presentar ECICII+, un programa de servicios de apoyo especializado para el acceso conjunto a mercados exteriores de España y Portugal.
El evento fue organizado por la CEP (Confederación de empresarios de Pontevedra), contando con la participación del profesor D. Mario Weitz, Consultor del Banco Mundial, Director General de Consulta Abierta y Profesor de ESIC Business & Marketing School. Su ponencia, que resumiremos en breve, sirvió para enmarcar la gran importancia del comercio exterior en la economía mundial.
Además, también participaban los Presidentes de diferentes asociaciones de Empresas de España y Portugal. Durante la segunda parte del evento, se organizó una mesa redonda en la que los representantes de tres empresas que nos explicaron qué ha aportado la internacionalización en sus resultados.
¿Qué es ECICII+?
Se trata de un proyecto para fortalecer la capacidad de internacionalización de las PYMES.
Este proyecto está alineado con el programa interregional va España-Portugal 2014-2020, enmarcado dentro de la Estrategia Europa 2020. Esta estrategia tiene 5 objetivos principales: empleo, investigación y desarrollo cambio climático, educación y lucha contra la pobreza.
En su presentación, D. Jorge Cebreiros, Presidente de la CEP, explicó que, dentro de la Estrategia Europa 2020, los avances hacia la consecución de objetivos han sido desiguales. En nuestra zona (Galicia y Norte de Portugal) nos encontramos en desventaja con respecto a otras zonas y países. Esto se debe al impacto de la crisis, especialmente en nuestro sector, que afecta especialmente al empleo y a pobreza, frenando la consecución de objetivos y ampliando la brecha entre los estados miembros.
Por esto se hace necesario acometer esfuerzos extra para lograr los objetivos planteados, y el proyecto ECICII+ nace con el objetivo de ayudar a conseguir esos objetivos.
Visión de D. Mario Weitz sobre la situación de la economía mundial y la importancia de las exportaciones:
Para comenzar, D. Mario nos dio unas pinceladas sobre el estado actual de la economía mundial. Estos son los problemas más preocupantes en nuestros días:
- el envejecimiento de la población, (poca natalidad, población longeva), que genera dificultad para pagar las pensiones y caída de la productividad
- el aumento de la deuda: existe un endeudamiento global que preocupa. La emisión de dinero al 0% de interés genera una burbuja financiera que habrá que pagar
- en 15 años, el 60% de trabajos actuales habrá desaparecido, por la robótica, la digitalización de la economía y la Inteligencia Artificial. Para enfrentar la situación, formación y mejora de nuestro nivel de inglé
- Otra amenaza es el rendimiento decreciente, debido al avance de la tecnología. Para paliar este problema es necesario que el gobierno aporte más fondos a la educación pública, tecnología e investigación.
- El populismo de derechas: fenómenos como Donald Trump, Brexit, Marine Le pen… están triunfando principalmente por dos motivos: el temor a la inmigración (a que nos quiten el trabajo) y la mala situación que atraviesa la clase media
Según el profesor, los principales grandes errores de Trump son dos:
- su política proteccionista, que es peligrosa. La imposición de aranceles perjudicará principalmente al consumidor final, quien pagará el producto más caro. El comercio exterior ha sido siempre motor del desarrollo de los países, por lo que, en opinión del profesor, este proteccionismo no cuajará.
- su despreocupación total por el problema del Cambio climático, y su despreocupación del medio ambiente.
Con respecto al Brexit, es un error y un problema. Reino Unido es el cuarto país importador del mundo. En ciertos sectores como la alimentación, automóviles y petroquímica, se vive con mucha preocupación esta situación, ya que se está devaluando el dólar, y la imposición de aranceles viene a complicar más la situación.
En opinión del profesor, el Brexit es reversible.
¿Cuál es la situación en España?
En opinión de Mario Weitz, nuestra solución es exportar, el comercio exterior. El profesor explica que los elementos de un país son cuatro: la educación, la tecnología, la energía e infraestructuras.
En España tenemos muy buenas infraestructuras. La solución a nuestra situación pasa por:
*Cambiar el modelo económico:
Una economía solo basada en la construcción y el turismo generará colectivos importantes con poca formación y salarios bajos. con el nivel de salarios actual y el paro, el consumo no activará la economía, por eso es necesario buscar nuevos mercados en el exterior.
*Es necesario dar más apoyo al emprendedor por parte de las instituciones.
*Normalizar y fomentar las Donaciones: Los sponsors privados son necesarios
*Controlar la economía sumergida, que es el 17% del PIB de España. Para ello, el profesor hace varias propuestas: no subir los impuestos tanto (para evitar fraudes), tener más inspectores de hacienda, eliminar los billetes de 500€, legalizar actividades como la prostitución (para que tengan su peso en el PIB y tributen), recortar el gasto en partidas de burocracia (sector público, asesores, coche oficial, funcionarios…) y más cuidado con la Sanidad.
¿Qué mercados está ahora en un buen momento para vender?
En el momento actual, la zona con más potencial para exportar es Asia, será la zona con más desarrollo a pesar de las importaciones. China , India (como mercado emergente), Corea, Singapur y Vietnam son destinos recomendables para las exportaciones.
En América Latina, hace una división. Se desaconseja exportar a los países comunistas, como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Cuba. Pero en otros países no comunistas, los del Pacífico, tendrán más éxito las exportaciones: Colombia, Panamá, Perú, Chile y México (a pesar de Trump) son mercados recomendados. También Brasil y Argentina, aunque con dudas.
¿Cuál es la situación actual en España y Portugal?
Los mercados internacionales van a iniciar un periodo de expansión y es un gran momento para exportar.
En España, el sector alimentario es el más competitivo. Siempre ha sido potencia exportadora de alimentos, somos el cuarto país de Europa en cifras de exportación y octavo del mundo. Además del sector alimentario, estamos exportando productos del sector automovilístico, farmacéutico, químico, armamento, drones, energía y herramientas.
Nuestro país está teniendo un éxito espectacular en exportación e internet está teniedo un papel cada vez más relevante en ese proceso. Todos los procesos de internacionalización se apoyan en el marketing digital. De seguir así, subirá el PIB y descenderá nuestra tasa de paro. Según las predicciones del profesor Weitz, nuestro PIB crecerá al 2% anual aproximadamente, y el paro bajará en un 1.2% por año. Va a costar llegar al promedio de otros países, pero la tendencia es positiva. Para que se consolide, es necesario adoptar un modelo en donde las exportaciones tengan peso.
Portugal necesita un ajuste un poco más duro. Actualmente se exporta poco y el tejido empresarial necesita más desarrollo. Sin embargo, gracias a la exportación, la economía portuguesa está saliendo adelante.
En Portugal, las principales necesidades de las empresas es la falta de conocimiento. Necesitan asesoramiento y financiación. En este sentido, el proyecto ECICII+ se ve como un gran proyecto muy necesario y adecuado a la situación económica actual.
Conclusión:
En resumen, este proyecto servirá para fortalecer la capacidad de internacionalización de las PYMES. En el marco de la economía actual, el Comercio Exterior es la mejor baza que tienen las PYMES para conseguir nuevos mercados, y lo que más ayudará a la recuperación económica de nuestros países.
Open-Ideas es una empresa especializada en ayudar a las empresas gallegas en sus procesos de exportación e internacionalización apoyándose en la tecnología y el marketing digital. Contacta con nosotros sin compromiso: info@open-ideas.es