Programa Smart Cities para Ayuntamientos

Programas de subvenciones y ayudas para invertir en soluciones Smart Cities

Ciudades inteligentes. Con ayudas del gobierno para los ayuntamientos, el proyecto Smart Cities desarrollará la implantación de nuevos servicios y el enriquecimiento de otros ya obsoletos en ciudades de más de 20.000 habitantes, y comunidades autónomas uniprovinciales.

Estos servicios públicos, como sistemas de gestión, sensorización y tratamiento de la información, serán optimizados y actualizados según los requerimientos actuales de la población, haciendo uso de la última tecnología para tratar la información de la que disponen los municipios y darle un uso responsable para el beneficio de los ciudadanos y los visitantes de la ciudad, dotándola de un gran valor adicional.

¿Qué papel tiene OPEN-IDEAS en Smart-Cities?

Homologada por la entidad Red.es para proyectos como Mentoring de Comercio Electrónico, OPEN-IDEAS es colaboradora de empresas como EVN, ambas puntero en el desarrollo y gestión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Expertas en implantación de soluciones que unen la eficiencia energética, la implantación de zonas WI-FI, administración electrónica, marketing online, proponen potenciar el empleo de las TIC en el desarrollo de ciudades e infraestructuras urbanas inteligentes, que garanticen su sostenibilidad en el tiempo y que contribuyan al desarrollo de la economía.

OPEN-IDEAS ofrece servicios especializados para este programa, desde la inscripción del municipio, hasta la implementación de las mejoras requeridas, ya que somos expertos en el proyecto Smart Cities y las ayudas para ayuntamientos.

OPEN-IDEAS y el proyecto Smart-Cities dotarán a la ciudad de:

  • Proyectos de carácter innovador para la ciudad como:
    • Aplicaciones dirigidas al ciudadano.
    • Zonas Wi-Fi.
    • Open DATA.
    • Cartelería dinámica y puntos de información.
    • Aplicaciones de eficiencia energética.
    • Puntos de recarga para vehículos eléctricos.
    • Alumbrado público eficiente (LED).
    • Monitorización.
  • Interoperabilidad con distintas administraciones.
  • Acceso transparente y universal de los datos públicos de los servicios.
  • Crecimiento de la industria y el emprendimiento.
  • Ahorros y mejoras de eficiencia en la gestión y prestación, así como mejoras en la accesibilidad de los servicios públicos.
  • Espacios tecnológicos con entornos TIC.
  • Formación y sensibilización a la ciudadanía e-Administración.

Contacto ayudas

Pregúntanos