Breve historia del comercio electronico. Parte 2

En el año 1995 surgen dos de las empresas mas representativas del comercio electrónico como son Ebay y Amazon, todo un símbolo de la capacidad de éxito del mercado eletrónico. Un año mas tarde en España fue creada la tienda on-line Barrabes, la cual puede enorgullecerse de ser la primera tienda electrónica que obtuvo beneficios y que actualmente es toda una referencia del e-commerce a nivel mundial. Durante este periodo el comercio electrónico ha evolucionado, gracias a que existen demandantes cada mas vez mas formados y experimentados los cuales han convertido a Internet en un canal de venta más.

En el caso de España podemos decir, que la es la tercera actividad del medio y que los productos mas demandados son viajes, entradas, libros y música. Pero el gasto on-line de los españoles esta muy por debajo de la media europea.

¿Cuáles son las razones de la poca demanda on-line española?
Si observamos el mercado de venta directa, podemos afirmar que su tamaño es menor que el de otros países europeos. A pesar de que el consumidor on-line esta cada vez mas experimentado, dispone de tiempo y se interesa por las posibilidades que ofrece la red, no dispone de recursos económicos y existe cierta desconfianza hacia el sistema de distribución, además de que en España tenemos la barrera del idioma, ya que la inmensa mayoría de la población solo habla castellano.

Otra de las razones por las que todavía no existe una gran demanda on-line es el bajo porcentaje de españoles que acceden a un ordenador y la baja penetración que tiene el marketing on-line en nuestro país. Además habría que señalar que los sistemas de CRM que emplean las empresas son poco eficaces.

Los productos que mayoritariamente se venden de forma on-line en España están relacionados principalmente con el perfil del internauta español. Es necesario que para que esto cambie, tanto empresas como consumidores maduren, que la oferta y la demanda crezcan y que se pierda el miedo al fraude, las empresas tienen miedo a no cobrar y el cliente no confía del todo en el medio, pero gracias a los nuevos sistemas financieros de pagos el miedo al ya mencionado fraude esta desapareciendo.