
Analizando el comercio electrónico en España se pueden sacar las siguientes conclusiones:
Existe una gran igualdad entre las empresas
El e-commerce ha mejorado la relación con el cliente
Se trata de un mercado potencial en expansión
Enriquece las acciones de comunicación y marketing
Introduce el mercado español al comercio global
Pero no todo es positivo:
El uso de Internet en nuestro país es relativamente bajo respecto el resto de Europa
La velocidad de la red no es óptima
Son necesarias nuevas infraestructruras informáticas así como una nueva logística de distribución
Los principales factores que han determinado el éxito del comercio electrónico han sido la mejora de de los sistemas de gestión de la información y el perfeccionamiento del servicio de atención al cliente y de comunicación con el mismo, aumentando así la fidelización de los clientes. Estos aspectos han condicionado una reducción en los costes y una mejora en el reconocimiento de las marcas.
Principalmente los denominados e-compradores son hombres con edad comprendida entre los 25 y los 49 años, que residen en nucleos urbanos (+ de 100.000 habitantes), en su mayoría con estudios superiores y de clase social medio-alta y alta.
Pero, ¿qué es lo que hacen la red los e-consumidores?
Principalmente emplean el tiempo de conexión en la búsqueda de información y en la consulta del correo eléctronico, pero también usan la red por motivos laborales, para consultar la prensa o para temas de banca electrónica. Convertirse en e-comprador forma parte de un proceso, los datos reflejan que es a partir del segundo año como internauta cuando se empiezan a realizar compras a través de la red y es a partir del tercer año cuando se consolidan las compras on-line. Segun datos de ONTSI en nuestro país existen aproximadamente 5 millones de e-compradores, esta cifra representa casi el 40% del total de internautas que existen en España.
Encontramos a los compradores electrónicos españoles en Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana. Estas 4 comunidades condensan el 80% de los e-consumidores españoles. Estas cifras pueden parecer elevadas, pero si nos comparamos el con el resto de Europa estamos muy por detrás de paises como Reino Unido, Alemania, Francia o Italia. Las principales razones por las que surgen estas diferencias son:
- Los internautas españoles experimentados tienen pocos recursos económicos
- Desconfiamos del sistema de distribución
- Los recien llegados al mundo on-line se decantan por otras posibilidades en la red
- Pobres sistemas de CRM
- Solo hablamos español, lo que supone una gran barrera en el mundo global dele-commerce
Las principales razones que nos invitan a comprar por de manera on-line son el precio, la gama de productos ofertados, la usabilidad de la pagina web y los costes de trasporte. Internet se ha convertido en el segundo medio para informarnos a la hora de adquirir productos por encima de medios tradicionales como pueden la tv, la prensa o la radio. Podemos afirmar mas que nunca que la red se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de acceder a la información sobre productos e inicar procesos de e-compra.
Tags: comercio electronico, consumidor 2.0, ECommerce, Internet, vender en internet