¿Cómo saber cuál es la relevancia de una página web para determinar nuestra estrategia de linkbuilding?

Si en un nuestro plan de estrategia SEO tenemos previsto realizar acciones de linkbuilding para posicionar nuestra marca y/o nuestra empresa, debemos conocer cuáles son las variables que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar las webs/blogs/medios donde queremos estar presentes.
Independientemente de que se trate de un artículo patrocinado, una nota de prensa online, una pequeña reseña o un post, debemos tener información específica sobre estos sites preseleccionados para que nos ayude a decidir, cuáles son los más relevantes.
- ¿Has oído hablar del PR (Page Rank) de Google, del DA (domain authority) y PA (page authority)?
- ¿Sabes qué es el Trust Flow y el Citation Flow?
- ¿Sabes qué significa el Domain Rating y el URL Rating?
En este post vamos a analizar todos estos índices tan útiles para el posicionamiento SEO de tu marca, así como para conocer en profundidad “la relevancia” de los sites de tu competencia.
El pagerank es un algoritmo, que clasifica del 1 al 10, los sitios web en función de su autoridad. Es un factor muy importante ya que determina el posicionamiento de una web entre un 45% y un 60% aproximadamente. Teniendo en cuenta este dato, nos ayudará mucho conocer este indicador, para hacer una buena selección de los sites objetivo, en nuestra estrategia de linkbuilding.
La “relevancia” de estos sitios web no solo depende del volumen de sites que los han enlazado sino también de cómo de relevantes sean estos últimos. Por consiguiente, a mayor relevancia, mayor puntuación en la escala pagerank.
¿Qué parámetros determinan el PageRank?
(En el curso de Auditoria SEO de Daniel Bocardo lo explica perfectamente).
- Volumen de enlaces entrantes (backlinks): Es el total de enlaces entrantes (backlinks) que recibe el sitio web.
- Calidad general: Es el valor medio de pagerank del global de los sitios web que enlazan a ese sitio web.
- Anchor-text: Los textos anclas que están incluidos en los enlaces entrantes al sitio. Por ejemplo: <a href=”www.midominio.com”>palabra clave</a>. Otro ejemplo real: Mejor Agencia de Marketing Digital.
- Enlaces dofollows: Los enlaces dofollows son los que SI transmiten autoridad a la web que apunta.
- Enlaces nofollow: Son los enlaces que NO transmiten autoridad a la web que apunta.
- Porcentaje Dofollow/Nofollow: Es el valor porcentual del número total de enlaces dofollow y nofollows que recibe esa web.
- IPS: Número total de IPs donde hay alojadas sitios web que enlazan a ese sitio.
- Referencias de dominio: Número total de dominios (no de URLs) que enlazan al sitio web-
- Trustrank: Nivel de confianza de los dominios que enlazan a esa web.
- Contexto del link: Es el texto que se halla alrededor del enlace que dirige al sitio web “A”. El contexto que rodea al enlace es una palabra clave que está muy relacionada con el anchor text y con el dominio enlazado.
- Temática: Sector temático de los sitios web que enlazan al sitio web definido.
- Link juice externo: Link juice externo de los sitios web que enlazan a un determinada site. El link juice externo es el número y la calidad de enlaces salientes totales que tiene una página web.
- Link juice interno: Link juice interno de los sitios web que enlazan a un determinado site. Esto es, el número y la calidad de enlaces internos que tiene una página web.
Google dejó de publicar actualizaciones del pagerank aunque esto no significa que no lo siga teniendo en cuenta para determinar el posicionamiento de los sites en su propio buscador. Recuerda que la autoridad web afecta al posicionamiento en buscadores y el pagerank de google determina en gran medida la autoridad de cada site.
Podemos analizar la autoridad web del site a través de otras variables que simulan el pagerank de Google.
- DA (domain authority) y el PA (page authority) de
- Trust Flow y Citation Flow de
- Domain Rating y URL Rating de
El DA (Domain Authority) es el rango (0-100) que se le da a la globalidad del dominio.
El PA (Page Authority) es el valor algorítmico que tiene cada url, cambia para cada una de ellas. Tenemos que coger las más relevantes para después poder analizarlas en el tiempo y ver su evolución. El rango va también de 0 a 100.
Tanto para el DA como para el PA, lo podemos medir con el toolbar de Moz para Chrome o Mozilla. Es un plugin fácil de instalar y muy útil para medir en línea los sites que nos interesen.
El Trust Flow y el Citation Flow no miden la autoridad del dominio. El primero mide la autoridad orgánica que transmiten los enlaces en un rango que va de 0 a 100. El segundo mide la cantidad de dominios que apuntan a la web, en un rango que también va de 0 a 100.
El primero mide la calidad y el segundo la cantidad. Ambos valores se obtienen a través de la herramienta Majestic SEO. Cuanto mayor sea el Trust Flow con respecto al Citation Flow será mucho mejor.
El Domain Rating muestra la fuerza/ autoridad de todos los enlaces entrantes /backlinks de una web. Está medido en una escala del 1 al 100, siendo 100 el valor más alto y más deseado. Y cuanto mayor sea, mas “Link Juice” transfiere a los dominios a los que enlaza
El URL Rating (UR) muestra la fuerza/autoridad del total de backinks de una página. Se valora en una escala de 0 a 100, siendo este último el más relevante. Tanto los links internos como son tenidos en cuenta a la hora de calcular esta métrica, aunque “su peso”, según sean de un tipo u otro varían.
Tanto el DR como el UR lo podemos obtener a través de ahrefs.
Recuerda, por tanto, que si decides realizar una estrategia de enlaces patrocinados deberías realizar un estudio previo y minucioso para seleccionar los mejores sites que te ayuden en tu estrategia SEO.
Tags: