COMUNIDADES Y DEPORTES

comunidad-grandeCada persona pertenece a muchas comunidades de forma simultanea y sin ser plenamente consciente. Uno tiene un vinculo emocional con su lugar de nacimiento, sea Asturias, Extremadura o Aragón. Uno pertenece también a la comunidad que forman los seguidores del su mismo equipo de fútbol, los de su partido político o su religión. Esto es generalmente conocido. Pero normalmente no somos conscientes del vinculo tan fuerte que genera la práctica de un deporte. Se hace evidente que los patrones de compra de los miembros de una comunidad identitaria están relacionados con su nacimiento, a los portugueses les gusta el vino verde de la misma manera que a los extremeños les apasiona la torta del casar.
Lo que muchas veces no tenemos en cuenta es como las comunidades de deportistas crean vínculos igual de fuertes. En muchas ocasiones tienen su argot o vocabulario especifico que supone una barrera de entrada para los nuevos practicantes. Tienen ciertos lugares que son donde se relacionan, estos lugares ya no son sólo físcios. Antes era el club deportivo, el polideportivo o la federación de tal deporte. No, ahora existen espacios en internet donde los practicantes de golf hablan de los nuevos palos que han salido, los de futbol de las nuevas zapatillas Nike o los de buceo comparten información sobre las nuevas aletas aqualung y sus características especiales.
Cada comunidad tiene también ciertos prescriptores que son los gurus, los generadores de opinión para el deporte correspondiente, golf, running o buceo.
Así pues si queremos vender y comunicar en el mundo del deporte tendremos que ser muy conscientes de la existencia de esas comunidades e intentar ser parte de ellas para venderles desde dentro. Ser uno de ellos.