Han cambiado los patrones de consumo. La forma en que las empresas y los consumidores se relacionan, antes, durante y después de la compra. Pero si hay algo que ha provocado ese cambio es la aparición del consumidor 2.0.

q  El Consumidor 2.0 es un Consumidor exigente e informado. Normalmente ha comprobado características y especificaciones técnicas en Internet antes de ponerse delante del producto.  Ha comparado con productos de la competencia y es consciente de recomendaciones y criticas que hayan podido hacer otros consumidores, principalmente amigos y conocidos suyos.

q  A la vez el Consumidor 2.0 actúa a veces por impulso y realiza compras aspiracionales. En la sociedad del postconsumo casi nada es ya verdaderamente necesario, así los valores de pertenencia al grupo, status social y los emocionales en general son cada vez más importantes. El consumidor 2.0 se relaciona de forma emocional con las marcas.

q  El Consumidor 2.0 es a veces “low cost”. Antes había segmentos de la sociedad que siempre eran muy elásticos al precio y otros que nunca lo eran. Ahora todos somos low cost en según que situaciones, descartamos un billete de avión por ser 30 euros más caro que otro pero luego podemos gastar infinitamente más en la televisión que nos gusta.

q  El Consumidor 2.o apuesta por una vida saludable y por el medioambiente.

q  EL Consumidor 2.0 necesita empaquetado de productos acorde con las nuevas familias reducidas, en muchos casos el consumidor 2.0 es en si mismo una unidad familiar.

q  El Consumidor 2.0 no sabe muy bien donde termina el ocio y donde termina el trabajo. Así en cualquiera de los espacios de su vida es susceptible de comprar o consumir productos y servicios de la otra. El Consumidor 2.0 está siempre disponible y busca la disponibilidad.