Cuando la información se convierte en publicidad

En el pasado, la publicidad era una forma de comunicación comercial que intentaba incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
La comunicación era unidereccional, y si había un cierto interés por ese producto, la persona compartía ese interés entre los mas cercanos y los puntos de venta. No había mas canales de comunicación, ni con la propia marca, ni con compradores de esa marca.
Es verdad que la publicidad siempre ha estado y estará enfocada hacia las emociones, ejemplos de vida a seguir, y un sin fin de acciones llamando a los sentimientos. Pero ahora entra en el escenario la información, nos despiertan el interés con las emociones y lo convertimos en información + opinión por medio de los canales de comunicación online, bien sea foros, redes sociales, blogs, etc.
Con esto lo que quiero decir es que la persona ahora, ni comparte sus intereses con los mas cercanos ni con el dependiente (que lo mas seguro esté deseando venderle el producto) sino que, acude a gente experta, con experiencia buscando opiniones desinteresadas.
Es aquí cuando empieza la información a convertirse en publicidad. El procedimiento de compra de un producto empieza buscando en google sobre ese producto pero la gran fuerza de venta es cuando el cliente potencia encuentra a gente que puede contar su experiencia de primera mano bien sea en un blog, foro o un video.
¿Qué esta sucediendo ahora? Ahora internet cada año duplica su información, esto quiere decir, que cada año los usuarios duplican la información que sube a la red y que cada año aumenta el número de búsquedas relacionadas con productos, sitios de interés, aficiones, etc.
Han tenido que pasar la era del poder de las marcas, y de los retailers, para que llegase la era de los consumidores gracias a internet ha sido posible.