
Hoy en día es muy habitual encontrarnos con tiendas online que realizan descuentos en el precio respecto al importe de los mismos en el comercio tradicional. Son muchas las tiendas que ofrecen descuentos, bonos u otras herramientas de promoción para conseguir la fidelización de clientes. Pero debido a que el precio no es un factor determinante y que NO marca la diferencia entre tiendas, cada vez son más las empresas de comercio electrónico que ofrecen descuentos menores una vez que consiguen posicionarse como desean en el sector online.
Existe una idea generalizada de que todo aquello que se vende por internet, se vende excesivamente barato. Esto repercute directamente en la imagen del comercio electrónico y en factores como pueden ser los gastos de envío, se están viendo afectados ya que los e-clientes exigen que no se cobre el importe de los mismos.
Desde Open-Ideas queremos señalar que el factor precio cada vez es un elemento menos diferenciador y determinante en el proceso de decisión de compra. Las tendencias marcan que en un periodo de tiempo relativamente corto existirán en internet numerosos comercios electrónicos que se caractericen por sus bajos precios, como ocurre en el comercio tradicional. Pero esta característica no se podrá generalizar a todas las tiendas online que operen a través de la red.
A continuación os damos el decálogo al que debe prestar atención cualquier compañía para posicionar una tienda online a través del precio:
1.- Elegir minuciosamente los objetivos de marketing
A través de la fijación de metas podremos incrementar la cuota de mercado, aumentar los beneficios o marcar la diferencia.
2.- Controlar la demanda
Mediante el seguimiento de este indicador podremos controlar la variable precio.
3.- Controlar el nivel de producción
En función de los gastos derivados del desarrollo de su actividad podremos ofrecer un precio u otro.
4.- Conocer a la competencia
Se trata de saber en la medida de lo posible los costes que tienen los competidores y cuales son sus precios y ofertas
5.- Tener en cuenta el precio psicológico
Es el precio que los consumidores consideran razonable para un producto en servicio. Esto se debe a que los clientes comparan constantemente los precios de los productos y este hecho condiciona su manera de ver y de pensar.
6.- Contrastar como influyen las otras variables del marketing mix en el precio
7.- Establecer una política de precios adecuada
Debido a que las empresas no emplean por norma general precio único para sus productos, las compañías deben tener una estructura de precios derivada de la demanda, los costes, la periodicidad de consumo, etc.
9.- Reduzca el precio si las circunstancias así lo piden
Debido a la reducción de costes, el aumento de la demanda o la recesión económica se pueden producir cambios en el precio cuyos factores son ajenos a la compañía.
10.- Bajar el precio no siempre es la solución
Se pueden reducir stock, remplazar materiales o cambiar las características del producto o servicio.
Tags: comercio electronico, marketing online, politica de precios, posicionamiento, vender en internet
totalmente de acuerdo ana.
Con la subida del iva, y el asumir los costes del paypal, cada vez quedan menos márgenes de venta