El carrito de compra abandonado también es una oportunidad

Muchos de nuestros posibles clientes navegan por nuestra web e incluso hay algunos con intención de compra que van incluyendo productos en el carrito de compra pero por algún motivo no llegan a dar ese paso tan importante al “Sí, Lo quiero”. Pero ¿por qué sucede esto? Los analistas indican que posiblemente esto ocurra porque no hemos realizado una adecuada estrategia de recuperación para estos carritos abandonados.
Los estudios registran una media de la tasa de abandonos de alrededor del 70% (http://www.salecycle.com/cart-abandonment-stats/) así que, aquí mismo, en este porcentaje, hay una gran oportunidad para que el carrito de compra se convierta en una venta porque de hecho ese cliente todavía puede estar pensando en comprar el producto.
Por este motivo, se debe realizar una adecuada estrategia para recuperar esos carritos de compra abandonados.
Pero ¿cuáles pueden ser los motivos de ese abandono?
Podemos encontrar varios escenarios;
- Aquellos que simplemente quieren conocer el precio final con los gastos de envío incluidos.
- Otros, que debido a la complejidad del proceso de compra abandonan en algún punto de la compra.
- O tal vez, estemos pidiendo demasiada información al cliente o existen demasiados pasos hasta llegar al precio final, o problemas técnicos en la web o incluso aparecen algunos ítems que no esperaba como gastos extras.
Como vemos, pueden existir distintos factores que impidan acabar la compra.
Cuando, por ejemplo, encontramos un cliente que está iniciando su proceso de compra y además está registrado, podemos conocer los productos que ha ido incluyendo en su carrito de compra así que sería una gran idea enviarle un mail personalizado ofreciéndole algún tipo de descuento o algún regalo extra o bien recordarle los productos que tenía en su carrito proponiéndole además otras alternativas de compra.
Si por el contrario desconocemos al cliente podemos utilizar la estrategia de remarketing haciendo publicidad a través de Facebook Ads o enGoogle Adwords.
Pero también sería interesante incluir en nuestra estrategia de recuperación de carritos una compra fácil y rápida sin necesidad de que los clientes estén registrados. De esta forma podemos facilitarle el proceso de su primera compra y al mismo tiempo podrán ir conociendo nuestra tienda online
Otra estrategia que podría introducirse es una política de envíos gratuitos a partir de un importe de compra.
Por otro lado, es más que deseable que los pasos a seguir en el proceso de compra sea lo más reducido posible (con 2 pasos puede ser suficiente) y, que además disponga de forma clara toda la información necesaria para tomar su decisión de comprar nuestros productos como por ejemplo incluir el precio final junto con los gastos de envío, exponer claramente las condiciones de venta, los medios de pago posibles y, el servicio postventa.
El objetivo es crear la mejor experiencia de compra para nuestros clientes y/o potenciales clientes.
¡Házselo fácil!
Tags: carrito de compra, comercio electronico, comprar en internet, ECommerce, tienda online, vender en internet