fraude e commerceLa problemática generada por el fraude dentro del comercio electrónico no hace nada más que desfavorecer en todos los aspectos a las compañías que operan por internet. Suele darse el caso de que el fraude ocurra debido a la carencia de ética por parte de grupos o individuos reducidos, que terminan afectando de manera directa al entorno global de la empresa y a los e-clientes de la misma. Nos encontramos ante un problema contra el que todos debemos luchar para conseguir su desaparición o al menos contra el que se debe luchar para tratar de evitar su proliferación.

Principalmente el fraude online esta vinculado a dos aspectos:

1.- El tipo de productos o servicios ofertados: el riesgo es mayor si hablamos de productos digitales, productos cuyos precios sea elevado o cuya reventa resulte fácil.

2.- Los mecanismos de seguridad empleados: existen cada vez sistemas más avanzados como pueden ser el CVV2 o el 3D-Secure que evitan el fraude. Cada vez disponemos de protocolos de seguridad más complejos y difíciles de quebrantar.

fraude internetEs sabido por las empresas, que la esencia para controlar el fraude reside en la aplicación y control de una correcta metodología a la hora de tramitar y enviar los pedidos. Desde Open-Ideas queremos plantear los principales aspectos a tener en cuenta si queremos proteger del fraude a nuestro negocio online:

Debemos desconfiar de los pedidos de gran volumen, en especial las primeras veces

Hay que sospechar de aquellos e-clientes que aporten datos domiciliarios incompletos

A través del control de usuarios y contraseñas podemos encontrar a estafadores, suelen emplear la misma contraseña o incluso los mismos datos domiciliarios

Los cambios de método de pago en sucesivos pedidos resultan sospechosos

En función de los países a los que entreguemos pedidos debemos tener mas o menos cuidado, ya que dependiendo de nuestra decisión deberemos tener en cuenta el factor de riesgo.

La verificación de identidad resulta de gran utilidad a la hora de realizar la entrega

Si a pesar de tener en consideración las anteriores pautas, el fraude tiene lugar. Debemos:

Contactar con el cliente para comprobar si existe algún error (Puede ser el caso de que el cliente este autopenalizando a la empresa por lo que el considera un mal servicio)

Si el cliente persiste con el fraude y no atiende a razones, deberemos valorar la posibilidad de demandarlo estudiando previamente las opciones de éxito.

Además de las medidas de control que apliquemos sobre los procesos de compra, siempre debemos aprender de los errores y fraudes sufridos con anterioridad. A través de la clasificación de los mismos podremos tipificar situaciones, cuantificar los engaños más comunes o cuales son los productos o servicios mas afectados por el fraude.

Para contribuir al desarrollo y consolidad del comercio electrónico, se vuelve necesario que las compañías confíen en la seguridad del entorno online, que fortalezcan el espíritu de lucha contra el fraude y que evalúen y controlen aquellos fallos o problemas que tienden a ser mas comunes. El fraude dentro del comercio electrónico no solo afecta a las compañías, sino que afecta a consumidores y a la industria online en general. Es por ello que todos debemos aportar nuestro pequeño grano de arena para fomentar la seguridad en internet y de esta forma conseguir un entorno que contribuya al desarrollo y crecimiento del sector.

 

1 Comment

  1. Paula el 2012-07-05 a las 08:58

    Me gustaría comentar que he leído una noticia sobre una nueva moda en Twitter en la que se suben fotos de las tarjetas de crédito, práctica muy peligrosa. Aquí les dejo el link para que puedan leerla: http://bit.ly/MZAy6Z