
El porvenir de la Salud Digital en España
El sistema público de salud en España puede parecer muy consolidado, pero desde el 2011 el saldo entre ingresos y gastos del sistema de la seguridad social es negativo. El aumento de la esperanza de vida, acarrea el continuado envejecimiento de la población y en consecuencia un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas. El debate de la sostenibilidad de los actuales modelos de provisión asistencial está servido.
Fuente: Cinco Días – El País
Necesitaríamos muchas páginas para hablar del Presente y futuro de la Salud Digital en España, si tenemos en cuenta todos los actores tanto desde el sector público, como del privado: instituciones, equipos de dirección, médicos, sanitarios, proveedores tecnológicos y de material sanitario… y por supuesto los pacientes. Pero lo que es incuestionable es que la forma más clara de mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad a los sistemas de salud, reside en la digitalización de los procesos y servicios usando tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). Y esto solo se puede llevar a cabo de manera integrada en la estrategia general de la organización.
Existen dos planes globales elaborados por el actual gobierno, que aun siendo colectivos y multisectoriales pueden darnos pistas sobre el porvenir de la estrategia de la Salud Digital en España y hacia donde debe apuntar la inversión:
- El Plan España Puede (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia)
- El Informe España 2050
El primero, supone la canalización de fondos europeos destinados a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19, haciendo hincapié en soluciones sostenibles en todos los sectores económicos. Gravita en la Transición Ecológica, la Transformación Digital, la Igualdad de Género y la Cohesión Social y Territorial. Las ayudas correspondientes al componente 16 de este Plan se fundamentan en la Estrategia Nacional de IA, cuyo objetivo es la financiación de proyectos de investigación y desarrollo experimental en materia de inteligencia artificial. Podemos predecir que el primer gran desafío de la Salud Digital será la Inteligencia Artificial. Según el estudio de PWC y Microsoft sobre “Realidad y perspectivas de la IA en España”, el sector de la Sanidad y la Salud Digital, ocupa el puesto cuatro (muy igualado con los otros tres) entre los de mayor impacto esperado de la IA en nuestro país.
El segundo lugar, el Informe España 2050 elaborado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia es una prospectiva global a largo plazo que pretende garantizar la prosperidad y el bienestar de la ciudanía en el futuro, basándose en la sostenibilidad y la utilización de herramientas de alto rendimiento. Este estudio propone mas de 200 propuestas y las agrupa en doce ejes. Los dos más consonantes con el sector de la salud digital, son:
- Fortalecimiento de los servicios públicos, con especial foco en la educación, la salud y los cuidados.
- Apoyo contundente y ambicioso a la innovación en todos los frentes, no solo en el científico-tecnológico
En paralelo a la evolución hacia los hospitales inteligentes, se han priorizado soluciones que permiten desahogar el uso de los espacios del hospital. La tecnología 5G permite mayores anchos de banda que han incrementado el aprovechamiento de las herramientas de teleconsulta, telemonitorización domiciliaria, telerehabilitación, telerradiología, videoconferencia y formación on line de profesionales…
Muy a tener en cuenta son las crecientes expectativas y exigencias de los pacientes, cada vez más y mejor formados e informados. En España, las consultas relacionadas con la salud a través de Internet es una de las actividades que más creció en 2020. Los ciudadanos han utilizado Internet como uno de los principales medios de información para el seguimiento de la pandemia. El 67% de la población ha utilizado este medio para obtener información sobre temas de salud.
Sintetizando, podríamos predecir que el futuro de la Salud Digital en España, sin ser los únicos, pasa por innovar invirtiendo en tres pilares fundamentales: avanzar en la implementación de la Inteligencia Artificial, fomentar e incrementar el uso de la Telemedicina y ampliar el Empoderamiento del paciente.
Por: Virginio Muñoz es Director de Desarrollo de Negocio en Open-Ideas y experto en Salud Digital.
Tags: