EN EL FIRST TUESDAY BARCELONA

Ayer martes, estuvimos en el First Tuesday Barcelona de Diciembre, que se dedicó al eCommerce.
Con el organizador del evento, Carlos Blanco, estuvieron como invitados Jesús Moleón y Xavier Pladellorens.
Jesús Monleon comenzó su carrera como analista de fusiones y adquisiciones en Alpha Corporate, pero ya en el año 2000 fundó eMagister, su primer proyecto como emprendedor, del que fue CEO hasta que la empresa se incorporó al Grupo Intercom. Trabajó como Investment Associate de Caixa Capital Risc y posteriormente de Caixa Capital Semilla, venture capital dedicada a la financiación de startups en fases iniciales. En 2008 lo dejó para dedicarse a otros proyectos como Abiquo o Trovit, y fundó con Vicente Arias SeedRocket, una asociación sin ánimo de lucro formada por conocidos profesionales de Internet en España que proporciona a los emprendedores que trabajan en proyectos de base tecnológica el acceso a una red de inversores y business angels que apuestan por estos proyectos en una fase inicial. En 2010 fundó Offerum también con otros emprendedores
Xavier Pladellorens fue marketing manager de eDreams hasta que en junio de 2010 empezó a trabajar con varios socios en un marketplace de productos deportivos, deporvillage.com, con el que se presentaron al V Campus de Emprendedores de SeedRocket. Su proyecto fue uno de los ganadores de la edición, y poco después, en julio de 2011, conseguían cerrar una primera ronda de financiación de 350.000 €.
Muchas son las ideas que se nos lanzaron en la charla; sobre emprender en general, y emprender en eCommerce, en particular.
En primer lugar, tanto Xavier, como Jesús y como Carlos, constataron que en Barcelona hay entre tres y cuatro veces mas starts ups de eCommerce que en Madrid, debido a una serie de factores: el hecho de que en Barcelona surgieron eDreams, Atrápalo, etcétera…( es decir, empresas de éxito, al revés que en Madrid, donde surgieron intentos potentes, pero fracasaron).
Según sus reflexiones en un principio tanto en Madrid como en Barcelona hubo un grupo importante de start ups sobre eCommerce; pero mientras en Madrid cayeron la mayoría, en Barcelona un buen número ha salido para adelante. De hecho, a día de hoy, en el ecosistema de Barcelona es más fácil contratar a gente que se dedique profesionalmente al eCommerce que en Madrid; porque hay más gente que se mueve en ese mundo…
Buceando en las razones por las que pasa eso, tanto Jesús como Carlos apuntaron al hecho de que el espíritu emprendedor de montar tu propia empresa, está más arraigado en la idiosincrasia catalana que en la madrileña; y por otro lado también ven que en Catalunya hay más inversores dispuestos a apostar por pequeños proyectos que en Madrid.
En una palabra, los ponentes venían a sugerir que hay más espíritu de emprendimiento en Barcelona.
Con respecto al eCommerce hoy en día, lanzaron la siguiente pregunta: ¿Queda algo por hacer de eCommerce, al menos en Catalunya? ¿Hay hueco para montar nuevas empresas de eCommerce?
Su respuesta es que sí, aunque es más difícil que en otros sitios, al estar más saturado. Hay muchos nichos de eCommerce donde aun no hay proyectos claros (es decir, lo contrario a las muy manidas agencias de viajes online, etcétera, mercado muy maduro ya); aunque a decir verdad, tal y como apuntó Jesús, una característica de los sectores maduros en el eCommerce es que cada cierto tiempo se reinventan.
Por otro lado, hubo en el First Tuesday un pensamiento mayoritario (que salió a raíz de una pregunta al público), de que, en contra de lo que se pueda pensar, hay más dinero buscando buenas ideas, que buenas ideas buscando dinero (sí, y no al revés). Y para aquellos que tengan una buena idea, nos han dado una serie de reflexiones y consejos, que enumeraremos:
Has decidido ser «Dueño de tu Destino»
Es importante la «Sabiduria de la Calle»; que tengas olfato, iniciativa…ese tipo de habilidades que no se aprende en un aula.
Tu equipo es fundamental: trátalo bien.
El eCommerce requiere inversión sí o sí…y puede venir hasta de tus padres.
Es importante ejecutar mejor, no gastar el dinero a lo bruto.
En suma; en el eCommerce hay competencia, pero hay aún espacio para crecer; poco a poco, pero crecer al fin y al cabo.
Tags: ECommerce, emprendedores, Javier majan, open ideas