FACEBOOK Y LOS PADRES

Facebook Like2Existe una nueva realidad que ha superado no solo la legislación sino la previsión de empresas, consumidores, padres, jóvenes y en general toda la sociedad. Hasta ahora los limites estaban legalmente delimitados en lo que un menor de edad podía y no podía hacer pero con la entrada de las redes sociales nos encontramos con toda una población entre 14 y 18 años que accede a las redes sociales, se relaciona entre ellos, con las marcas y con sus productos y servicios sin salir de casa. Cual es la protección de esos consumidores-ciudadanos? La legislación va por detrás de la realidad y lo cierto es que muchos de ellos aún si disponer de ingresos propios realizan sus propias decisiones de compra. Que comparten esas experiencias y que además el elemento fundamental en la toma de decisión es la red.

Fundetec y Facebook han iniciado un interesante programa para formar a los padres en las herramientas que ya existen. Desde luego la cuestión más importante es la de la privacidad y esa ha sido la causa de mayores cuestiones legales y de noticias en los medios. Pero hay muchos otros factores, la gestión económica, la gestión del tiempo, la política de reclamaciones o la viralidad que muchas empresas buscan en ese colectivo tan social y que no siempre está sujeta a los estándares éticos y morales que queremos para nuestra sociedad.

Como empresas debemos ser conscientes de a que público nos dirigimos, cuales son las limitaciones de la acción comercial en esos entornos y buscar procurar contribuir a la creación de una sociedad de la información formada por seres formados, y libres en sus decisiones. No es solo una necesidad ética y moral que por supuesto es que la misma red que nos ayuda al negocio puede convertirse en un poderoso instrumento en nuestra contra si no cumplimos esos estándares éticos. Y valga de ejemplo el caso de Tele5 y Pablo Herrero. Una lección que Tele5 lamentablemente no parece haber aprendido.

Categoría:
Tags: