Galicia, tercera comunidad con más crecimiento en su cifra de exportaciones en 2016

Las empresas gallegas tienen una gran oportunidad en la internacionalización: la saturación del mercado interno y la coyuntura económica que atraviesa el país, hace que muchas empresas busquen nuevos mercados en el extranjero. El caso de éxito más sonado y más evidente es Zara.
El año 2016 fue excelente para las exportaciones en esta comunidad. La internacionalización está contribuyendo a reforzar el tejido empresarial gallego y contribuyendo a la mejora económica. Veamos algunos datos:
La internacionalización bien analizada y ejecutada es una potente ventaja competitiva. Las empresas internacionalizadas crecen más rápidamente que las que no lo hacen.
Una empresa con una buena estrategia de implantación, perdurará en el mercado, por lo que genera empleos más estables.
¿Qué es la internacionalización exactamente?
La primera definición de internacionalización es la exportación de productos. Mejor dicho, «exportaciones e importaciones de bienes y servicios». En este sentido, Galicia tiene gran cantidad de recursos de calidad para exportar.
Pero, según otras definiciones de expertos, internacionalización es también la inversión directa que se hace de un país a otro. Conseguir inversores extranjeros para un proyecto nacional también es internacionalizar la empresa.
Es el caso de algunas sociedades inmobiliarias, por ejemplo; pero puede utilizarse esta estrategia en cualquier sector empresarial.
Algunas empresas buscan acuerdos de colaboración a nivel internacional, lo cual también se considera internacionalizar la empresa.
¿Qué beneficios puede aportar la internacionalización a mi empresa?
La internacionalización es un proceso que ha de llevarse a cabo de forma estudiada y planificada.
En primer lugar es necesario hacer un diagnóstico de la situación. Es necesario identificar el potencial de la empresa, analizar los puntos fuertes y débiles y analizar los mercados potenciales. Este estudio situacional contribuirá a un mejor conocimiento de la empresa y hará necesario identificar y reforzar su ventaja competitiva.
El plan de internacionalización se encaminará a mejorar la productividad de la empresa para hacerla más competitiva. Esto tendrá consecuencias positivas también en el mercado nacional.
La internacionalización es un proceso que se ejecuta a medio-largo plazo. Por lo general, las empresas internacionalizadas son más estables: proyectarse en el mercado internacional con un plan bien definido ayuda a la empresa a consolidar su actividad.
Un plan de internacionalización es un plan de crecimiento y desarrollo empresarial.
¿Cómo preparar un proyecto para internacionalizar mi empresa?
Actualmente, el gobierno de nuestro país fomenta, a través de diferentes organismos, la internacionalización de las empresas para impulsar la economía y reforzar el tejido empresarial.
En esta misma línea, en la comunidad gallega existen varios servicios e instrumentos para impulsar la expansión empresarial en el mercado exterior.
En el momento presente, a través de las Cámaras de Comercio (Coruña y Pontevedra) se están ofreciendo unas ayudas a la internacionalización de las empresas mediante el Plan Xpande.
Estas ayudas se plantean de manera muy ventajosa para el empresario. Se ofrece apoyo profesional y asesoría para desarrollar todo el proceso y también ayudas económicas al 80%.
Si estás interesado en saber más sobre las posibilidades de internacionalización de tu empresa o como solicitar estas ayudas, contáctanos . En Open Ideas tenemos toda la información y mucha experiencia: somos especialistas en marketing internacional.
¡No desaproveches esta oportunidad de crecimiento de tu negocio!