Open-Ideas es firmante desde el año 2021 del Manifiesto SlowLight de defensa de una iluminación sostenible eficiente contra la contaminación lumínica. La contaminación de lumínica es un problema endémico de nuestro país que conlleva un consumo energético insostenible y un daño a nuestro patrimonio nocturno.
Mediante la colaboración con SlowLight y Letter Ingenieros, Open-Ideas propone soluciones de mejora de los sistemas de iluminación que permitan reducir costes a las organizaciones y además ayudar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el desarrollo de una iluminación sostenible.
En el ámbito turístico, además, una iluminación sostenible apropiada puede ser un elemento esencial de la estrategia de desestacionalización turística, de potenciación de la noche como atractivo turístico cálido y acogedor.

La adhesión de Open-Ideas al proyecto SlowLight nos permite articular un nuevo discurso, orientado a ofrecer una iluminación sostenible y justa, solo donde y cuando se necesita, con el tipo e intensidad de luz adecuados para cada momento, de un modo responsable y respetuoso con la noche y el medio ambiente. La adhesión, permite, por último, avanzar en el diseño del paisaje nocturno de la ciudad, avanzar en la planificación de una iluminación sostenible y gestión de la red de alumbrado para dar respuesta a la llamada de acción ODS de Desarrollo Sostenible.
En lo relativo a la protección del cielo estrellado, la iniciativa de iluminación sostenible se alinea con algunas otras iniciativas anteriores, cuya aportación y trabajo a lo largo de los años es sectorialmente reconocida. Destaca en este sentido la Declaración de la Palma del año 2007, (insertar link) promovida por la Fundación Starlight (link), en defensa del derecho de las personas a la contemplación de un cielo oscuro no contaminado, que permita la contemplación del firmamento.
SlowLight se convierte, por tanto, en una herramienta construida sobre pilares de sostenibilidad, a disposición los entes locales para alinear sus políticas de iluminación pública dentro de la Agenda 2020-2030 hacia los objetivos de Desarrollo Sostenible