intencionalidad de busqueda

Sabemos que en marketing todas las visitas que recibimos de forma natural hacia nuestro site es lo que se conoce como tráfico orgánico. Pero, ¿cómo conseguir llegar al usuario y ganar el tráfico orgánico que necesitas con tu contenido? La respuesta la encontramos en la intencionalidad de búsqueda.

¿Qués la intencionalidad de búsqueda del usuario en Seo?

La intención de búsqueda surge cuando el usuario espera encontrar la información que necesita de un contenido al que ha accedido mediante las keywords o palabras de búsqueda clave escritas en el buscador. Por lo que para poder acercar al usuario a tu contenido una tarea principal y de base es hacer un análisis y estudio previo de los términos más relevantes que éste utilizará. Además otra función que deberán desempeñar las keywords elegidas, es que éstas sean capaz de resumir la información del contenido que ofreces. 

Tipos de intencionalidad de búsqueda

Para poder comenzar nuestro estudio de palabras clave, debemos tener en cuenta el tipo de contenido que queremos aportar. Con la intencionalidad de búsqueda podemos hacer una correcta clasificación de la información y asignación de mejores palabras clave.

Búsquedas informativas

Estas búsquedas surgen cuando el usuario necesita información completa y detallada sobre un tema específico. Debemos por tanto aportar el mayor número de datos y referencias. Este tipo de búsqueda es la oportunidad perfecta para poder hablar de tu producto o servicio de forma amigable.

Búsquedas de transacción

Suelen estar vinculadas a suscripciones y formularios donde el usuario nos aporta sus datos personales y de contacto y pasan a formar parte en nuestra base de datos. En este tipo de búsquedas la conversión es mayor, ya que el usuario entra por un interés generado previamente.La convsersión puede ser desde la venta de un producto, hasta la descarga gratuita de una revista o una guía informativa.

Búsquedas de navegación

La mayoría de búsquedas se producen en esta clasificación donde el usuario conoce el nombre del producto o la marca, pero no recuerda la URL exacta para acceder. 

Búsquedas con intención comercial

Después de recopilar toda la información de un tema o producto, haber realizado las comparaciones pertinentes y aclarado todas sus dudas el usuario realiza la búsqueda con la disposición de adquirir el producto. En este tipo de búsquedas el usuario sólo necesita las últimas respuestas que aclaren cualquier duda antes de proceder a la compra segura del producto.

¿Cómo hacer un correcto estudio de palabras clave?

Una vez conocemos la intencionalidad de búsqueda empleada, pasamos a la acción con el estudio de palabras clave o keywords. A continuación te detallamos una guía con todos los pasos que debes seguir para tu keyword research.

Según número de búsquedas

Según el número de búsquedas se establece la siguiente clasificación:

  • Head: son búsquedas muy amplias y genéricas y por tanto con una mayor competencia para posicionar. Un ejemplo sería la keyword “marketing”.
  • Middle tail: tienen una mayor especificación que las anteriores, pero siguen siendo demasiado genéricas. Por ejemplo: “marketing digital”.
  • Long Tail: en este tipo de keyword es donde debemos centrarnos para aumentar nuestras posibilidad de ser vistos ya que hay un menor número de competencia, ya que empleamos términos más específicos. Ejem: “estudiar marketing digital a distancia”.

Analiza tu producto y mercado

Asegúrate de que tus keywords respondan a las siguientes preguntas:

  • ¿En qué se centra tu negocio?
  • ¿Qué vendes?
  • ¿Qué servicios ofrece tu negocio?
  • ¿Cuál es tu target de cliente?

Herramientas para realizar un Keyword Research

Una vez tengamos el foco de las keyword que estamos buscando, pasamos al filtrado mediante planificadores de palabras. El resultado final serán keyword “long tail” que defina nuestro producto. Algunas de estas herramientas son:

  • Google: el propio buscador nos aporta ideas de palabras en la barra de búsquedas y en el propio footer.
  • Keyword Planner de Google Ads: una herramienta totalmente gratuita que nos ofrece el propio Google, para darnos los resultados que obtiene del propio buscador.
  • Ubersuggest: ofrece ideas de palabras clave de forma gratuita y obtener información detallada de la competencia y principales competidores. Mediante su filtrado obtienes los términos de búsqueda más acertados, además de incluir la herramienta de palabras clave negativas.
  • Google Trends: hablamos de otra herramienta gratuita de Google con la que puedes saber la tendencia de tus keywords y su temporalidad.

¿Por qué no debemos olvidar la intencionalidad de búsqueda?

Tener presente como estrategia la intencionalidad de búsqueda del usuario, facilitará el trabajo a los algoritmos de Google, qué son los que determinarán qué contenido mostrar según el comportamiento de búsqueda del usuario. Una de las premisas que se deben de cumplir en toda búsqueda es, que cuánto más detallada sea la consulta del usuario más específica y completa deberá ser la respuesta que ofrezcamos. En este ecosistema entra en juego las keywords estudiadas con anterioridad, que harán que resalte nuestro contenido y que nuestra web gane posiciones y conseguir finalmente una mayor reputación online de nuestra marca.