¿Cómo lograr keywords que conviertan mejor?

lograr keywords que conviertan mejor

En el ámbito del Marketing en digital, lograr que los usuarios realicen acciones que cumplan los objetivos corporativos es fundamental. La conversión, es decir, cuando un usuario compra, se registra o completa cualquier otra acción deseada, se considera el indicador definitivo de éxito. 

Todas las empresas y profesionales desean encontrar keywords que generen un mayor número de conversiones, ya que esto es lo que impulsa el crecimiento y los resultados positivos. 

Si estás atrayendo tráfico a tu web, pero las conversiones no son las que esperabas ¿no será que el tráfico que atraes no es el apropiado? 

Desde Open Ideas queremos mostrarte cómo poner fin a tus problemas de conversión con la ayuda de keywords que te ayuden a convertir. 

  

Tipos de keywords según la intención de búsqueda 

  • Informativas: Este tipo de palabras cubren un tema extenso y lo que busca el usuario es obtener información sobre algo en concreto. Se pueden reconocer estas keywords por términos como «dónde», «por qué», «cómo» entre otros.  
  • Keywords de Marca: Son aquellas que relacionadas con búsquedas de información sobre un negocio o marca en particular.  
  • Keywords transaccionales: Se usan estás palabras clave para localizar y comprar productos/servicios antes de ejecutar la compra. Suelen ser “comprar” “reservar” y la marca o el nombre del producto.  

 

¿Cómo encontrar palabras clave que conviertan? 

PASO 1: Investigación de keywords nuevas.  

Al investigar y descubrir palabras clave relevantes y actualizadas, puedes identificar las tendencias emergentes, comprender mejor las necesidades y deseos de tus clientes y optimizar tu presencia en los motores de búsqueda.

PASO 2: Analizar las señales de intención de compra.

En la gran mayoría de los casos, la intención de compra de las keywords están camufladas en otros factores que debemos analizar: 

    • Volumen de palabras clave 

El volumen de búsqueda representa el promedio mensual de consultas realizadas en los últimos 12 meses para una palabra clave específica. 

Esta métrica es útil para identificar la popularidad y dificultad de una palabra clave. 

Sin embargo, no conviene enfocarse exclusivamente en palabras clave de alto volumen. 

¿Por qué? Porque con frecuencia las palabras clave con un volumen muy alto suelen ser de tipo informativo o altamente competitivas. 

    • El CPC (Coste Medio por Clic) 

El coste por clic es el valor que una empresa debería considerar pagar al hacer publicidad para una palabra clave específica. Como siguiente paso, es importante analizar el coste medio por clic, es decir, la cantidad de dinero que los anunciantes están dispuestos a invertir cuando alguien hace clic en su anuncio de AdWords. 

    • Nivel de competencia 

De manera parecida a las pujas del CPC, la cantidad de los anunciantes de AdWords para una determinada palabra clave puede ser una muestra de que esa keyword tiene un valor transaccional.  

    • Número de resultados orgánicos  

Por último, es importante verificar la cantidad de páginas en los resultados de búsqueda orgánicos que compiten por una palabra clave específica. Aunque no sea una métrica de gran alcance, conocer esta información puede ayudarte a evaluar la relevancia y la dificultad de posicionar la palabra clave. 

PASO 3:  Otra métrica que es valiosa para poner a prueba es la tendencia de keywords. Es importante tener en cuenta que muchas palabras clave tienen un carácter estacional y no mantienen el mismo nivel de interés por parte de los usuarios durante todo el año. 

 

Con todos estos pasos, es el momento de seleccionar las mejores keywords para crear contenido y optimizarlas para conseguir conversiones.  

A continuación, presentamos una forma sencilla de hacerlo: 

  • Ordena las palabras clave por su coste CPC. De esta forma, obtenemos la lista de las que más valen comercialmente.  
  • Examina la lista obtenida de keywords y selecciona las que se refieran a tu página web. 
  • Comprueba la competencia de las keywords para localizar las que sean más fácil posicionarse. 
  • Selecciona un nivel de volumen que sea atractivo y no muy alto, tenemos que pensar que no sólo estamos buscando tráfico hacia nuestra web, sino conversiones.  
  • Buscar las keywords en Google, siempre es buena opción ver por nosotros mismos contra quien tendríamos que competir.  
Categoría: ,
Tags: