
A partir del 15 de marzo las empresas podrán solicitar el Kit Digital para digitalizar sus servicios o parte de ellos. Es una gran oportunidad para que pymes que tengan de uno a 50 empleados den un salto y mejoren su presencia en internet. La crisis del covid ha sido demoledora para la economía en general, pero si algo se ha aprendido de esto es que los negocios que son fuertes en la red sobreviven mejor.
Para acabar de relanzar a las empresas, el Gobierno empieza a distribuir los fondos Next Generation de la Unión Europea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La primera partida de ayudas para el Kit Digital es de 500 millones de euros y el total será de algo más de 3.000. El plazo para pedir las subvenciones estará abierto durante seis meses en red.es o hasta que se acaben los fondos.
Guía práctica del Kit Digital
El Kit Digital tiene muchas ventajas para pymes y microempresas:
- No es necesario hacer una memoria para pedir la ayuda.
- Tampoco hay que definir los objetivos del proyecto.
- No se exigen los indicadores de evaluación.
- No hay proceso de selección.
Las ayudas, sin embargo, tienen algunas limitaciones. Como, por ejemplo, que el dinero va en función del número de empleados laborales, los autónomos no computan.
- 2.000 euros. Microempresas de entre 1 y 3 trabajadores.
- 6.000 euros. Pequeñas empresas de entre 3 y 10 empleados.
- 12.000 euros. Pymes con más de 10 empleados y menos de 50.
Las ayudas también están muy acotadas y solo se conceden para aplicar en la empresa ciertas soluciones digitales:
- Sitio web y presencia en internet (hasta 2.000 euros).
- Comercio electrónico (hasta 2.000 euros).
- Gestión de redes sociales (hasta 2.500 euros).
- Gestión de clientes (hasta 4.000 euros).
- Business Intelligence (BI) y analítica (hasta 4.000 euros).
- Servicios de oficina virtual (hasta 12.000 euros).
- Gestión de procesos (hasta 6.000 euros).
- Factura electrónica (hasta 1.000 euros).
- Comunicaciones seguras (hasta 6.000 euros).
- Ciberseguridad (hasta 6.000 euros).
Como se puede observar, el importe de las ayudas no es muy alto, sobre todo para las micro y pequeñas empresas, pero hay que tener en cuenta que esta es solo una primera fase, puede que se amplíe el plan en un futuro o que vengan otras ayudas.
Quién puede pedir el Kit Digital
El proceso es muy sencillo. Simplemente hay que solicitar la ayuda y si se cumplen unos requisitos mínimos, se concede el dinero. Pero ¿quién puede ser beneficiario de este Kit Digital?
- Cualquier pyme de hasta 50 empleados
- Estar al corriente en Hacienda y la Seguridad Social. Así que cuidado con las facturas pendientes.
- Que no haya otras prohibiciones o litigios. Por ejemplo, conflicto por una ayuda no devuelta.
- Que no se superen los minimis de la UE: 200.000 euros recibidos en tres años.
- Y, obligatorio, presentar un test de madurez digital en red.es. Un proceso muy sencillo que se hace en unos 10 minutos.
El proceso es simple. Más fácil, imposible. El test de madurez no debe asustar ni un poquito, ya que solo es para exponer las necesidades de digitalización de cada empresa, no para convencer a la Administración. Además, las solicitudes serán atendidas por orden de entrada, nada de motivos subjetivos.
Los datos a incluir en la petición del Kit Digital también son muy básicos:
- NIF
- Nombre o razón social
- Domicilio fiscal
- Poderes o nombramiento
- Y el citado test de madurez digital.
Una de las ventajas de esta ayuda respecto a otras es que las empresas no tienen que adelantar el dinero, simplemente deben incluir el bono concedido en la facturación con la empresa que le ha implantado la solución. Ese bono es un derecho de cobro para que red.es pague al agente del digitalizador. Desde el 10 de marzo se puede consultar en www.acelerapyme.es el catálogo de los proveedores digitales que aplicarán las soluciones a las pymes.
Al margen del Kit Digital, existen otras ayudas de fondos Feder que gestionan las cámaras de comercio. Open- Ideas es una agencia experta en subvenciones aplicadas a la transformación digital y un proveedor homologado de Red.es y las cámaras de comercio.