¿QUÉ ES LA ESCUCHA ACTIVA?

Gracias a las nuevas tecnologías se está generando cada segundo cantidades inmensas de datos en todo el mundo. Información generada por cualquier persona y desde cualquier dispositivo, lo que genera cantidades masivas de datos desordenados y de diferentes procedencias que es lo que llamamos Big Data.
Estos grandes volúmenes de datos forman un caos de información en el universo digital que no tendrían más valor que el propio volumen sino fuéramos capaces de ordenarlos, clasificarlos y darles sentido.
¿Qué importa más la cantidad o la calidad de la información?
La escucha activa trata de aportar sentido a todos estos datos; permite “atrapar” la información que necesitemos mediante las búsquedas requeridas y poder categorizarla como si de carpetitas se tratara para poder así recogerla por temáticas o intereses y poder explotar todo su valor a la hora de medir y cuantificar los impactos generados incluso para poder hacer comparativas con otros estudios relacionados.
La información ordenada es poder y sirve para dar sentido a todo lo que se dice en internet y redes sociales y poder enfocarla en nuestra toma de decisiones.