
Algunas veces uno de los aspectos que descuidamos es la velocidad de carga de nuestro sitio web y esto sin darnos cuenta influye notablemente en la conversión en ventas que se producen.
Imaginad una campaña de adwords donde estáis enviado a vuestros clientes a una Landing especifica que no se carga a la suficiente velocidad y ellos no esperan abandonando el sitio antes de que se cargue. Nos costará dinero en clicks y una posible venta perdida.
Veamos unos números de lo que os comento. Algunos de los sitios más importantes del mundo se han molestado en realizar el calculo de lo que les supone una bajada de velocidad de carga de sus webs:
- Amazon: 0,1 segundos de retraso implican una pérdida del 1% de los ingresos.
- Facebook: 0,5 segundos más lento provoca una caída de tráfico del 3%; 1 segundo provoca una caída del 6%.
- Google Maps: redujo un 30% el tamaño de sus ficheros y el número de peticiones aumentó un 30%.
- Yahoo!: 0,4 segundos de retraso causan una caída entre el 5% y el 9% del tráfico
Como veis el dato es muy significativo y seguramente una caída del 1 % de tus ingresos si no eres Amazon por una décima de segundo de carga de tu web te preocupará más que a ellos.
La velocidad de carga se condiciona por los siguientes factores principalmente:
- Hosting: Debemos buscar un servidor que tenga un buen tiempo de respuesta y si es posible alojado físicamente en el país de nuestra mayoría de clientes. Cuidado con servicios Low Cost que dan bajo soporte y un mantenimiento bajo, al final nos puede salir caro.
- Web: Las webs llenas de artificios y animaciones han pasado a la historia, si te fijas en los principales actores del mercado en esto de las ventas (Amazón,Ebay,Zappos) sus web son limpias con poco javascript y de carga muy veloz , al tener muy poco código.
Y ¿como mido la velocidad de carga de mi web?
Hay diversos servicios en la red que ofrecen estos servicios.
Page Speed Insight: Como no, Google es el propietario de una herramienta excepcional para esto dándote información detallada de los cambios que necesitas hacer en tu web para mejorar su carga.
Webpagetest: Te permite hacer simulaciones de velocidad desde diferentes ubicaciones. Útil si tus clientes están en otra parte del mundo de donde alojas tu site.
Pingdom Tools: Si quieres ver de forma gráfica que secuencia del código o que javascript es el culpable de la lentitud de tu web esta es tu herramienta. Un imprescindible para todos.
Finalmente no olvides que cada vez las webs se cargan desde más dispositivos diferentes y no debemos olvidar como se realiza la carga en dispositivos móviles y tablets.
Pero como influye en el posicionamiento orgánico