
Internet en España hace una década era una red muy limitada a la que sólo tenían acceso un número reducido de personas, y nadie podría hacerse una idea de la relevancia que tendría. En la actualidad más de la mitad de los españoles se conectan todos los días ganando horas en comparación con otros medios como la televisión y la prensa. Este es uno de los motivos por los que no hay que perder de vista este medio, sobre todo si quieres estar con tu público, ya que, puedes estar directamente con tus clientes/ consumidores y si no aprovechas esta oportunidad otros lo harán por ti.
Cada día que pasa se demuestra cómo Internet va cogiendo mas peso entre los usuarios, y es que para conectarse a Internet, ya no hace falta estar en casa o trabajando, con la entrada de los smartphone ha hecho posible estar conectado las 24 horas en cualquier parte, estamos en un momento donde la conectividad esta estableciendo un papel muy importante.
Los avances tecnológicos hace que las personas cambien sus comportamientos en la comunicación social, en la comunicación informativa y sobre todo está influyendo de una forma notoria en los procesos de compra. Internet es la fuente de información para cualquier tipo de producto que necesites estar informado. Internet nos permite desde cualquier lugar, comparar precios, contrastar opiniones, ver las características y cualquier cosa que necesites.
Los usuarios conectados en Internet mediante foros, redes sociales, blogs, etc. saben más de los productos que las propias empresas. Es evidente que para las empresas Internet esta jugando un papel muy importante pero ante la pregunta si deben estar las empresas online, una gran parte creen que por el momento no es necesario. El no introducirse a la parte online, con frecuencia viene por el miedo a lo desconocido pero, ¿que sucederá a este tipo de empresas si no entran en lo online?
Los usuarios forman conversaciones sobre los productos dando opiniones o consejos a aquellas personas que estén buscando algún tipo de producto, a pesar que la empresa no quiera estar online, los usuarios, fans y detractores lo están y son ellos los que están hablando de tu marca/ producto. No estar online, significa no controlar lo que están diciendo acerca de tu marca y no saber quienes son tus clientes y esto puede hacer que tu marca se vea afectada.
En conclusión, estar o no estar online no es una decisión de la propia empresa, sino que mas bien es cómo podemos controlar todo lo que se dice de nosotros, quienes son nuestros clientes y cómo podemos interactuar con ellos. No tener conocimiento de lo que está sucediendo puede tener consecuencias negativas y cuando ocurre esto no hay manera de censurarlo.
Por este motivo, es importante empezar a introducirse en Internet, nos permitirá ver de primera mano quien es nuestro cliente y qué dice de nosotros, esta información es muy valiosa para poder mejorar y fortalecer la marca consiguiendo mejores resultados por medio de la interactuación.
Más que importante, creo que hoy en día es fundamental. Tengo una pequeña empresa (me dedico al interiorismo) y veo cada día más la necesidad de tener presencia. Hace un año, decidí formarme en marketing en ESIC Bilbao. No digo que ahora todo me va de maravilla (crisis obliga…) pero cada cliente que llega a mí a través de mi web, es un cliente que hubiera perdido hace un año. Yo no sabía nada del tema aunque sí siempre me ha gustado internet pero esta formación me fue de gran ayuda a la hora de empezar a promocionar mi marca.