
Las reglas tradicionales del marketing se han centrado en posicionar los productos, mostrando los valores, su precio e información novedosa sobre ellos. Estos pasos eran reglas básicas para conseguir llegar a los consumidores, mostrando las ofertas en productos y servicios.
Estas normas aún siguen prevaleciendo en las técnicas del marketing pero cada día se recurre mas a la neurociencia, en el interés de conocer mas a fondo los actos que realizan los consumidores. El objetivo es buscar los procesos cognitivos que se producen en la mente y las reacciones ante los estímulos enfocados a mejorar los resultados.
Esta técnica trata de investigar los procesos del consumidor: la emoción, la razón y la memoria. Cuando un usuario toma una decisión de compra, antes pasa por un proceso que lleva a realizar esa acción, como podría ser en otro escenario. Estas técnicas de la neurociencia cognitiva pretenden entrar en detalle de los efectos que la publicidad produce en el cerebro humano, y cuales de los impactos de publicidad es más influyente en el usuario.
Si empleamos las técnicas del neuromarketing en el mundo online, tenemos que tener en cuenta que el comportamiento del usuario es diferente, en internet el pensamiento del ser humano y sus procesos mentales cambian.
5 puntos principales que acercan la marca al cerebro del consumidor 2.0:
- Feedback Social: las marcas respaldadas en las redes sociales tienen una mayor confianza por parte de los usuarios, todos aquellos usuarios que afirman haber comprado el producto y están satisfechos, es mas probable que otros también lo hagan.
- Transparencia: la empresa que de todo tipo de información a los usuarios, testimonios y cualquier comentario que aporte seguridad, estará mejor aceptada.
- Uso de un lenguaje cercano, la comunicación marca-usuario debe ser la misma que el lenguaje entre personas, aporta cercanía y una mayor implicación por los usuarios.
- Transmitir escasez de productos, esta técnica despierta la compra impulsiva, el usuario se anima a comprar sin hacer un proceso de reflexión.
- El centro de atención es el usuario, tiene mas importancia centrase en lo que pasará con el producto que en las propias características. De esta forma el usuario relacionará el producto con las consecuencias positivas.