Monitorizacion semantica

Estar en internet es el primer paso evidente para conectar con tus usuarios online, pero aunque mucha gente piense que con esto llega,  se equivocan, es el primer pilar de un gran desarrollo que va mucho mas allá.

¿Qué deberíamos de conocer?

Lo fundamental sería conocer las acciones que tenemos que hacer y el comportamiento de los usuarios.

¿Cómo lo haremos?

Gracias a la monitorización podremos tener una visión clara de los datos cuantitativos y cualitativos, nos permite tener una fotografía de las acciones en el tiempo y en el ahora.  De esta manera nos podremos adelantar  adelantar a acontecimientos reaccionando ante oportunidades o reacciones de los usuarios, como por ejemplo una crisis o una demanda de producto.

Puntos importantes

  • Qué se dice de nuestra empresa en internet, tanto lo bueno como lo malo
  • Quién son los usuarios más influyentes, quién lidera las conversiones y cuántos trolls  tenemos.
  • Cómo esta valorada la notoriedad y reputación de nuestra empresa.
  • Dónde encontrar las alertas, indicadores del comportamiento de la tienda.

Monitorizacion semantica

Todo esto podemos medirlo por medio de la semántica, siempre y cuando asignes las palabras que consideres importante a la herramienta. Es importante que la palabras que quieras medir tengan una fuerte vinculación con la empresa y el perfil de la marca, sino están vinculadas, la medición sería errónea.

Gracias a la extracción  de estos datos y al analista, podremos identificar datos cualitativos como los comportamientos que los aprovecharemos para conocer la satisfacción y la experiencia, teniendo una fotografía hacia donde se dirige nuestra empresa. Nos permitirá realizar acciones mucho mas efectivas, consiguiendo una empatía mas cercana con nuestros clientes y aumentando la conversión a venta.

Categoría:
Tags: