Fuente: CC0 Public Domain / PX Here

El prestigio de una marca online es sin duda una de las asignaturas clave de las empresas. Gran parte de las compañías ya incluyen este apartado dentro de sus principales estrategias de planificación de cara a dar valor al contenido, a los clientes y tener éxito en Internet.

¿Qué es la reputación online?

También llamada identidad digital, la reputación online es la imagen o percepción pública de tu marca, negocio o empresa en Internet y en las redes sociales.

Esa imagen que los clientes, ex-clientes, futuros clientes, empleados, etc. transmiten de forma directa o indirecta de tu marca es fruto de sus percepciones y experiencias con los productos, pero, sobre todo, con los canales de comunicación que ofrecemos online.

Una buena estrategia de reputación online tiene que centrarse en contenidos optimizados disponibles en línea, así como un análisis y estudio del impacto en la audiencia y las reacciones de los usuarios.

¿Cómo diseñar un plan de reputación online?

Para tener una buena reputación online necesitarás enlaces de calidad, pero sobre todo buenos contenidos web que deben ser compartidos, eficaces y centrados en las palabras clave (keywords) relacionadas con tu especialización. Además, es clave la observación de tus redes sociales, motores de búsqueda y plataformas de opinión. El uso de hipervínculos a tu web y a webs ajenas también te da prestigio y generan confianza en tus seguidores. En definitiva, un buen plan de reputación online tiene que tener como misión reducir el tiempo de espera diario y optimizar su acción.

Fuente: Mkparadise.com

Fuente: Mkparadise.com

 

¿Por qué no debemos olvidar la reputación online?

Tener presente como estrategia la reputación online, permite situar tu página web en las primeras posiciones de los buscadores de Internet. Esto es mucho más que estar arriba, es ser el elegido por tus clientes y tener una fuerte autoridad en tu campo de especialización y sector. En definitiva, una buena reputación online hace que el tráfico que recibas sea gran parte orgánico, lo que da mucho valor a tu marca.

Reputación online vs. SEO

Es importante matizar las diferencias que existen entre SEO y reputación online. Miguel del Fresno en su libro “El consumidor social” (Barcelona, 2014) deja claro que el SEO (posicionamiento natural en buscadores) no tiene una relación directa con la construcción de percepciones alrededor de una reputación online ya que no forma parte de su contenido sino de la mayor o menos facilidad de localización del mismo a través de palabaras claves.

“El SEO, por sí mismo, no construye percepciones determinantes que condicionen la mala o buena reputación de una marca, sino que facilita que un cierto número de opiniones sean encontradas o no”.

Miguel del Fresno

Herramienta para monitorizar la reputación online 

Una de las la herramienta interactiva de monitorización y escucha online más eficaces para escuchar, medir y analizar lo que se dice en torno a tu marca y conectar con los usuarios, mejorando así la reputación online es Atribus. Con ella, puedes visualizar el tráfico social de tu marca para qué sepas donde optimizar tu tiempo en el mundo online.

Además, Atribus permite ganar competitividad y adelantarte a las últimas tendencias ya que, si estas informado en todo momento, podrás reaccionar antes que tus competidores mediante servicios como el sistema de alerta online para la gestión de crisis pudiendo dar una respuesta óptima en el mismo momento.

Entre sus nuevas funcionalidades, Atribus permite configurar un Mapa de relaciones, a modo de visor, que te permite ver las menciones de algún usuario de Twitter o Instagram con tu búsqueda o keyword y las interacciones realizadas en base a ella.

Atribus Image Analytics

La herramienta también ofrece el desarrollo Atribus Image Analytics con el que puedes identificar tu marca en las imágenes publicadas en redes sociales y medios digitales mediante una keyword de búsqueda. Con esta funcionalidad, puedes analizar impactos de marca en eventos, retornos para sponsors, etc. así como conocer la relevancia que tienes en perfiles sociales o medios de comunicación, más allá del texto.