LOGISTICA Y ECOMMERCE


Hay un punto débil en muchos proyectos de comercio electrónico. Se trata del dificil paso del mundo virtual al real: la logística.

Vender ciertos servicios por Internet es sencillo en ese sentido, los billetes de avión, de autobús, o las entradas de espectaculos. Ahí la transición es fácil, primero se hacía simplemente imprimiendo el justificante en papel, luego con código de barras en el móvil o con código bidi. Sin embargo cuando se trata de mercancías el tema se complica. Son perecederas?, de cuanto es el envío medio? es frágil?

La primera dificultad es la propia percepción del cliente. Una vez que uno paga por algo tiene tendencia a pensar que ya lo debería tener. Voy a una tienda, pago y me lo llevo. En el ecommerce no puede ser así, hay un minino de tiempo necesario apra el transporte. Al cliente siempre le parecerá demasiado, la percepción real que tiene es que ya lo ha comprado. Pero la dificultad no solo es esa. Nuestra empresa vendía a clientes finales o lo hacía via distribuidores?. Si es así, es evidente que hay cosas que tendremos que ajustar. Como gestionaremos nuestro stock? Las empresas logísticas de nuestro país han tenido un desarrollo espectacular en los últimos años, empezando por Correos y siguiendo por MRW, TIPSA o tantas otras. Un negocio en decadencia se encuentra ahora con una segunda juventud. Una enorme ventana de oportunidad para poder cubir una necesidad de unir proveedores y clientes con pedidos más o menos pequeños que suponen miles de transportes a lo largo de toda la geografía.

Las empresas logísticas más avanzadas están además ofreciendo servicios de valor añadido para garantizar que se unen los dos mundos sin mayores problemas. No solo el almacenaje sino incluso el picking o creación de los paquetes de envío e incluso algunas el montaje en destino. Así pues las empresas de logística están aportando un valor indispensable para el desarrollo del comercio electrónico.