Cuando en Regreso al Futuro Marty Mcfly viaja a través del tiempo lo hace exactamente al 21 de octubre de 2015. A priori el mundo que vaticinó el director Robert Zemeckis no se parece mucho al nuestro. ¿Pero qué pasa si analizamos con detalle algunos de los inventos y hábitos que se describen en la película? En ese caso, nos encontramos con los aciertos de Regreso al Futuro, que son en realidad aciertos a medias.

En Open Ideas vamos a repasar algunos de los avances más evidentes que aparecen en la película y que en cierto modo sí se han cumplido, especialmente en el ámbito de las tecnologías, las comunicaciones y el marketing, puesto que están íntimamente relacionados con nuestro campo de acción.

1. Videopublicidades en plena calle: Con las pantallas de publicidad en movimiento que invaden la ciudad en la película, su director Robert Zemeckis dio en el clavo. Estas pantallas son habituales en ciudades como Nueva York o Tokio. ¡Pero ya no es necesario irse tan lejos! No hay más que acercarse a la céntrica plaza madrileña de Callao, por ejemplo, para observar anuncios en la pantalla gigante que cubre toda la pared del cine Callao.

2. Las videollamadas: Otro de los aciertos de regreso al Futuro son las vídeollamadas. En una escena de la película Marty habla con un amigo a través del televisor. Hace años que programas de videollamadas como Skype nos permiten realizar este tipo de conexiones que ya se utilizan incluso para hacer reuniones o entrevistas de trabajo.

3. El cine en 3D: A su llegada a 2015 Mcfly se encuentra con un anuncio en tres dimensiones del estreno en cines de la película Tiburón 19 –en eso se equivocó, pues no llegó a haber tantas-. Pero las películas en 3D sí existen, tanto en el cine como en las casas, y son cada vez más habituales… Aunque se trata de una tridimensionalidad menos realista que en Regreso al Futuro.

4. Lectores de huella dactilar: En la película en lugar de cerradura, Jennifer tiene un lector de huellas dactilares por lo que no entra en casa con una llave sino colocando el dedo en el aparato. Puede que esto no haya llegado a la mayoría de casas pero desde luego es un sistema que ya se utiliza –y cada vez más- en muchas empresas, gimnasios e incluso para acceder a móviles y otros aparatos electrónicos.

aciertos de regreso al futuro gafas inteligentes5. Gafas inteligentes: Marty y Jennifer (los hijos del protagonista) utilizan gafas inteligentes con las que pueden llamar y hacer de todo sin necesidad de tocar ningún botón. Las Google Glass, diseñadas en 2013, se asemejan mucho al dispositivo que utilizan en la película. Cámara de vídeo y foto, conexión wifi, llamadas y mensajes… Aunque el uso de estos dispositivos no se ha extendido de momento, lo cierto es que sí han sido inventados y de hecho Google acaba de patentar a principios de este mes un sistema de hologramas con la intención de retomar el proyecto Glass en unos meses.

6. Monopatines voladores: En 2014 Greg y Jill Henderson presentaron su aerodeslizador Hando y este verano Lexus (de Toyota) presentó su último invento: el hoverboard. En ambos casos se trata de un monopatín que va por el aire pero sólo puede hacerlo en pistas magnéticas especialmente diseñadas para ello. Si bien es cierto que no se trata de la misma tecnología y que aún habría que perfeccionarlo, lo cierto es que algunos ya han podido experimentar la sensación de viajar en un monopatín volador. Tienes aquí el vídeo rodado por en Barcelona, donde se probó el pasado mes de agosto.

7. Coches voladores: Uno de los personajes con los que se encuentra Marty ha montado un taller de mecánica para tunear viejos coches y convertirlos en las máquinas voladoras que se usan en ese futuro imaginario. Sobra decir que hoy los coches no vuelan y probablemente estemos lejos de que lo hagan, pero desde luego esa pasión por los antiguos automóviles y la moda vintage sí han llegado a nuestro tiempo.