contenido de calidad en marketingA pesar de su corta vida, el mundo del marketing digital se ha transformado por completo en los últimos años. Ha tenido que evolucionar al tiempo que lo hacía la sociedad. Con el constante progreso de las nuevas tecnologías y la expansión de las mismas a prácticamente todos los hogares de países desarrollado como el nuestro, la forma de consumo de las personas ha cambiado y con ella, el modo en que las empresas del sector debemos acercarnos a ellas. Nos hemos tenido que adaptar a sus hábitos y formas de consumo tanto de productos como de información y publicidad.

El pasado miércoles 30 de septiembre y jueves 1 de octubre tuvo lugar en Madrid –en el recinto de Ifema- el eshow 2015. Para quiénes no lo sepan, es el evento internacional sobre negocios en Internet por excelencia, que además de en la capital española cuenta también con sedes en ciudades como SãoPaulo, Lisboa o Barcelona.

Como no podía ser de otra manera, allí estuvimos varios miembros del equipo de Open Ideas para conocer y profundizar en las últimas novedades del sector. Cada uno de nosotros se paseó por los stands y asistió a las charlas relacionadas con su campo.

contenidos de calidad en marketing eshow 2015Como content manager me quedo con la conferencia “Marketing de contenido: de vuelta a lo básico” de la mano de Pedro Muñoz, director de Brand&Sels de Outbrain. Muñoz habló de una realidad que, pese a que dificulta en ocasiones este trabajo, resulta alentadora: el 74% del tiempo que el usuario navega por la red busca leer, entretenerse o informarse. “Hay que volver a lo que se hacía antes: generar contenidos de calidad que posicionen nuestra marca como un referente. Luego ya vendrá la publicidad”, insistió.

Esta idea se repite bastante últimamente entre los expertos. Hace un par de semanas, en un curso de marketing digital en el ESIC impartido por Alejandro López-Riobóo, también incidían en la importancia de recuperar los contenidos de calidad. Y, en esa misma línea, apostar por los native advertising, en auge desde hace un tiempo. Es decir, conseguir –mediante acuerdos o no- que medios o blogs líderes de opinión hablen de nuestro producto.

“Evidentemente, los usuarios no quieren que una marca les diga lo estupendo que es su producto. Para eso ya existe la publicidad pura y dura. Sin embargo, si otros hablan de lo bueno que es tu producto, y si quien habla es un referente para la gente… ¡Esa sí es una campaña efectiva!”, exponía López-Riobóo. Porque, volviendo a lo que explicaba Pedro Muñoz, hoy en día los usuarios dan especial importancia a los consejos y opiniones de amigos (a través de las redes sociales), a los comentarios posteados por gente normal, y a contenidos editoriales de medios o autores de calidad. Así que… ¡Es hora de recuperar los contenidos de calidad como parte de nuestra estrategia de marketing!