MALAS PRACTICAS EN ECOMMERCE: COCA COLA

Es arriesgado poner a Coca Cola como ejemplo de malas prácticas pero en este caso parece que se lo han ganado a pulso. Coca Cola acaba de lanzar un servicio a domicilio. Diríamos que es de ecommerce pero de hecho no lo es. CocaColaadomicilio.com es un nuevo servicio web que parecería de ecommerce, «de la fábrica a tu casa», «servicio a domicilio», «promociones exclusivas» todo parece apuntar al ecommerce. Sin embargo una vez que uno está apunto de finalizar la compra lo que le aparece en pantalla es un numero de teléfono al que llamar para hacer los pedidos. Que esto pase en el año 2012 es una autentica barbaridad, tan dificil era poner un servicio web? es menor el coste del call centre para recibir las llamadas? Seguro que no. Simplemente parece todo parte de un proyecto ideado con improvisación.
No contentos con esto el servicio está solo disponible en 2 códigos postales de Madrid. En 2! Por lo menos en toda la ciudad no? En casos así es mejor, en nuestro criterio, seleccionar por otros criterios que no sean el del código postal. Por ejemplo si no tenemos clara la demanda, el stock o nuestra logistica (cosas que siempre deberían estar listas antes de lanzar una tienda en Internet) podemos sacar una versión Beta solo para empleados, o solo para proveedores. Cualquier cosa mejor que dejar que el cliente siga todo el proceso hasta el final en el que descubre que vive en el lugar equivocado y que además tiene que llamar a un 91 para realizar el pedido.
Por otro lado lo de la estrategia long tail de ofrecer toda la gama de CocaColas que no se encuentran en las tiendas en nuestro país parece acertado, sin embargo los kits de fiesta y demás accesorios parecen lo central en la tienda y no una opción para ciertos clientes. Echamos de menos cual será el producto o productos estrellas. Cajas de 48 latas? Lotes que incluyan Coca Colas y otras bebidas de la empresa en un pack?
Muchos interrogantes en este fail de ecommerce que nos ha presentado Coca Cola.