Muchas empresas se preguntan si a la hora de vender sus productos por internet solamente tienen la opción de vender a través de su propia web de empresa. La contestación a esta pregunta es no, aunque lo ideal y lo más óptimo es que también se tenga una web de empresa. Volviendo a nuestra cuestión, la empresa puede optar por los marketplaces, a parte de su web, que se presentan como una forma muy eficaz de vender productos tanto a nivel nacional como internacional.

Pero no nos equivoquemos, estas plataformas ineludiblemente nos van a cobrar una comisión por usar sus servicios pero tenemos que hacer hincapié en los costes que nos ahorramos en cuanto a la comercialización y captación de clientes.

Muchos usuarios de internet ya no buscan directamente en google sino que se dirigen a los marketplaces porque en estos lugares tienen una oferta amplia de productos y/o servicios.

Los marketplaces cobran también especial relevancia cuando la empresa se plantea exportar sus productos al mercado exterior ya que son una alternativa económica, rápida y segura de darse a conocer, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas. A través de los marketplaces en el exterior podemos ir testeando si nuestros productos y/o servicios encajan en el país destino.

Además antes que elegir cualquier marketplace, tenemos que hacer una búsqueda y un análisis previo de los distintos marketplaces sectoriales que nos ofrecen los países objetivo en los que hemos decidido actuar para de esta forma concentrar más el esfuerzo en aquellos que realmente, interesen a la empresa en cuestión.

Algunos de estos canales además te permiten promocionar por tiempo limitado los productos que desees promocionar en un momento dado. También se encargan de enviar boletines con novedades y ofertas a todos sus usuarios de sus productos.

Otra ventaja de los marketplaces es que nos permiten aprovechar los contenidos de la propia plataforma obteniendo así un tráfico muy elevado de usuarios que navegan por su espacio. Así que el volumen de visitas de estas plataformas permite acceder más rápido a nuestros productos que a través del tráfico orgánico nos resultaría más costoso.

Sí que es cierto que al incorporar nuestros productos en estas plataformas que el trabajo que hayamos realizado en nuestro posicionamiento lo aprovecha el marketplace así que lo mejor es que el contenido no sea idéntico de aquel que hemos estado trabajando.

Actualmente, muchas empresas españolas ya se han adscrito a estos canales de venta, los marketplaces como amazon, solostocks, booking, edreams…para comercializar sus productos en el mercado internacional. Un canal que les abre fácilmente las puertas en su proceso de internacionalización.

Así que los marketplaces permiten otro escaparate más que ayuda a las empresas a vender sus productos y/o servicios de una forma rápida y sencilla, distinto a los canales tradicionales que conocemos.