El turismo es un sector clave para el progreso socioeconómico de un país, tanto por la creación de puestos de trabajo y de empresas que conlleva, como por la generación de ingresos. Cada vez más, España es un país de referencia en la llegada de visitantes extranjeros para eventos MICE.

En las últimas décadas, el turismo ha experimentado un gran crecimiento convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor envergadura y crecimiento a nivel mundial.

De acuerdo con el informe “Panorama OMT del Turismo Internacional” de 2016, el turismo internacional representó en 2015 el 7% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios. Esto le lleva a ocupar el tercer puesto, sólo por detrás de combustibles y de productos químicos, y adelantando al sector de la alimentación y de la industria de automoción.

En 2015, el número de llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctaron) aumentó un 4,6% hasta alcanzar un total de 1.186 millones en todo el mundo, lo que constituye un crecimiento de 52 millones con respecto al año anterior.

En cuanto a los destinos preferidos, Francia, Estados Unidos, España y China siguen copando los primeros puestos en la clasificación de destinos internacionales, tanto por llegadas como por ingresos.

China, Estados Unidos y Reino Unido lideraron el turismo emisor en sus respectivas regiones, impulsados por la fortaleza de sus monedas y de sus economías.

Otro dato a tener en cuenta, es el gasto de visitantes internacionales en alojamiento, comida y bebida, entretenimiento, compras y otros bienes y servicios en el país de destino, que alcanzaron la cifra de 1.136.000 millones de euros.

Respecto al modo de transporte utilizado para llegar a su destino, la mayoría de los turistas lo hicieron en avión (54%), mientras que el resto se desplazó por carretera (39%), en tren (2%) y por vías acuáticas (5%).

Los motivos de los viajes también varían; por vacaciones u ocio representaron algo más de la mitad (53%), por negocios fueron el 14%, mientras que el 27% fue por otros motivos como visitas a amigos y parientes, peregrinaciones, tratamientos de salud, etc. y el 6% restante no especificó los motivos de su viaje.

Las previsiones a largo plazo, hasta 2030, son bastante halagüeñas:

  • Se prevé que las llegadas de turistas internacionales crezcan un 3,3% al año entre 2010 y 2030, hasta alcanzar los 800 millones en 2030.
  • Se estima que las llegadas en destinos emergentes (+4,4% al año) crezcan al doble que en economías avanzadas (+2,2% al año).
  • Por regiones, se prevé que las de Asia y el Pacífico y las Américas lideren el crecimiento (entre +4% y +5%), seguidas de Europa (entre +3,5% y +4,5%).
  • Las proyecciones para África y Oriente Medio (entre +2% y +5%) son positivas, aunque con un mayor grado de incertidumbre y volatilidad.