Nuevas Tendencias en el Comercio Electrónico para el 2019

El eCommerce en Estados Unidos aumentó un 16% con más de 500 mil millones de dólares en el 2018. La forma en que interactuamos, descubrimos y compramos productos (además de devolverlos) es ahora un ciclo de 24/7. También en el entorno B2B, donde la integración de comercio electrónico se ha convertido en la prioridad número uno. De acuerdo con el estudio de Absolunet, existen varias tendencias que debemos seguir para el 2019. Absolunet es una de las principales agencias de comercio electrónico en Estados Unidos que cuenta con clientes como Fujifilm, Tructube, Banco, BMR, Stokes, Garneau solo por nombrar algunas.
1. Consumidores activistas: el aumento del comercio electrónico ético
Una de las tendencias que está surgiendo y aumentando es el comercio electrónico ético. Son los valores del consumidor para influir fuertemente en el comportamiento de compra. Ahora más que nunca, los consumidores están siendo conscientes del impacto social y ambiental; esto está ejerciendo una influencia cada vez mayor en la elección del consumidor, en la ética de sus compras, incluyendo las compras digitales, sus impactos y costos. Desde lo sostenible hasta el empaque excesivo, los consumidores están incentivando a los comerciantes que reinventen sus valores. Las marcas con conocimientos digitales están aprovechando el comercio electrónico para crear la visibilidad y la transparencia que buscan los clientes.
«Los clientes quieren comprar productos con los que puedan sentirse realmente bien«, opina Katherine Neebe, Directora de Sostenibilidad en Walmart.
2. Los consumidores podrán «COMPRAR», directamente en las redes sociales
Otra de las tendencias a destacar son las plataformas de redes sociales que buscan cerrar la brecha del comercio electrónico convirtiéndose en transaccionales. Un ejemplo de ello es Instagram, que ahora ofrece la opción de comprar desde la aplicación sin tener que dejar la plataforma. Instagram Shop ha introducido funciones de compra en su plataforma principal, que proporcionan una imagen, descripción del producto e información de precios, junto con un enlace directo al sitio web donde el usuario puede finalizar la compra. También se espera que otras aplicaciones como Whatsapp, Snapchat y Facebook Messenger (las cuales ya están aumentando en popularidad) se vuelvan transaccionales.
3. Crecimiento de marketplaces
Una de las mayores tendencias para el 2019 es el crecimiento online de marketplaces como Amazon, que representó gran parte de la cuota de mercado de Estados Unidos en 2018 con un 31,3 % de facturación. Los 18 marketplaces más grandes del mundo incluyendo Amazon venden productos por valor de más de 1.000 millones de dólares cada año. Los analistas predicen que estos marketplaces representarán el 40% del mercado minorista en línea global para 2020. Según Absolunet, para poder vencer a Amazon, eBay u otros, o para participar en la acción en los marketplaces, los minoristas están ampliando su alcance y selección al integrar el modelo de un marketplace a su estrategia de comercio digital.
4. eCommerce en el coche: compras en el camino
Una de las propuestas más interesante han sido las tecnologías de geolocalización (GPS, Google Maps y Waze, por ejemplo) que ayudan a los anunciantes a comprender a dónde van los usuarios y a dónde van más a menudo. El comercio electrónico en el automóvil se convertirá en uno de los principales motores del tráfico local, ya que la adopción por parte del consumidor, la publicidad contextual y las interfaces amigables para el conductor hacen que la «conversión automática de dispositivos móviles» funcione. El 80% de los usuarios móviles utilizan los motores de búsqueda por voz para buscar un negocio local, de los cuales el 50% probablemente visite la tienda en un día, y aproximadamente el 18% de esas búsquedas locales se convierten en una venta en 24 horas. Un ejemplo que utiliza esta tecnología es la cadena de restaurantes estadounidense Benny & Co, la cual utiliza la aplicación Waze (una app de GPS) para mostrar los “pines” de los pasajeros cerca de ellos, conduciendo el tráfico a sus 48 restaurantes de pollos asados.
Gracias a Alda Escobar, Creative Designer, por escribir este artículo que nos ayuda a comprender las Nuevas Tendencias en el Comercio Electrónico para el 2019.
Tags: Absolunet, Alda Escobar, ECommerce, marketplaces