El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) se engloba dentro del marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de “España Puede”. Tiene el objetivo de transformar y modernizar el sector turístico en España a través de sostenibilidad y la digitalización, aumentando su competitividad y resiliencia. Son reformas estructurales sobre las que cimentar la sostenibilidad turística del destino documentado en un plan de sostenibilidad turística.
Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos están bajo la Palanca V, Componente 14: Plan de modernización y competitividad del sector turístico. Y a tal efecto, los fondos europeos “Next Generation”, han dotado para el Componente 14, una inversión estimada de 3.400 millones de euros para el diseño, ejecución y desarrollo de esto planes a lo largo de los próximos tres años.
Hasta la fecha se han realizado cuatro convocatorias para solicitud de fondos de estos Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos; en mayo y septiembre de 2021, y en marzo y mayo de 2022. En Open-Ideas hemos trabajado en plan de sostenibilidad turística con diferentes destinos a lo largo de este tiempo para el diseño, planificación y presentación de las licitaciones en tiempo y forma.
Es clave para el éxito de estos proyectos con los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, es diseñarlos teniendo en cuenta todos los parámetros y objetivos transversales que sean acorde a las Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y el cumplimiento de la política turística de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Transición verde. Impulsar la eficiencia energética y la economía circular en el sector turístico, así como proteger los recursos naturales como atractivo turístico.
- Transición digital. Acelerar la adquisición de nuevas tecnologías digitales para la mejora de la gestión de los destinos y la competitividad de las empresas turísticas.
- Diversificación y desestacionalización. Desarrollar nuevos productos turísticos y mejorarlas capacidades de los destinos para conseguir una oferta diversa y una demanda desestacionalizada.
- Desconcentración. Desarrollar productos y destinos para atraer a turistas a nuevos destinos rurales o de interior, disminuyendo la presión sobre destinos pioneros, especialmente mediante la protección del entorno natural y del patrimonio histórico y cultural. Con ello se atenderá a un objetivo fundamental con es el reto demográfico.
- Calidad. Actualizar los sistemas de calidad que monitorizan la oferta turística, renovando su infraestructura y mejorando la formación y condiciones de los trabajadores del sector.
- Gobernanza. Fortalecer las capacidades de los destinos, mejorando los instrumentos de gobernanza pública-pública y pública-privada.
Así mismo, es fundamental que todo el proyecto incluido en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos se diseñe con el objetivo máximo de apostar por un destino turístico sostenible, y para eso tenemos que tener muy en cuenta a la Organización Mundial del Turismo (OMT) que define la sostenibilidad turística como “un modelo que tiene plenamente en cuenta sus efectos económicos, sociales y ambientales, actuales y futuros, y que responde a las necesidades de los visitantes, de la industria, del medio ambiente y de las comunidades de acogida”.
En Open-Ideas, para la realización de estos Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, trabajamos directamente con las entidades locales en el desarrollo de su plan de sostenibilidad turística, a que son conocedoras de las especiales necesidades del territorio, junto con la participación de actores locales. Así mismo, estamos en el día a día de los propósitos de los gobiernos autonómicos en cada una de las convocatorias y en la estrategia general y cohesionada del propio Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La misión de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos es mejorar la oferta en destinos, no sólo en cuanto a experiencias turísticas, sino también en el apoyo a la ganancia de competitividad del tejido empresarial del sector turístico, a la relación con la ciudadanía, a la mejora de en servicios e instalaciones públicas, a la accesibilidad, al compromiso con el medioambiente, a la relación de gobernanza público privada, etc., con el objeto de contribuir a aumentar los flujos de visitantes, así como los índices de satisfacción de los turistas que visitan y consumen en el destino. En consecuencia, diseñar plan de sostenibilidad turística para desarrollar, mantener y mejorar el posicionamiento del destino a largo plazo apostando por la sostenibilidad del sector turístico en el territorio, así como el efecto en la economía local, el medioambiente y la ciudadanía.
Por último, señalar que en Open-Ideas de los destinos que depositaron su confianza para acompañarlos en el proceso de preparación y presentación de la licitación de solicitud de fondos con el plan de sostenibilidad turística a lo largo de las cuatro convocatorias de 2021 y de 2022, se consiguieron el 50% de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino presentados, lo que supone una satisfacción como facilitadores que confiaron en Open-Ideas.