
No todas las empresas están preparadas para apostar por pagar un post a miles de euros sin asegurarse una conversión, branding o alcance. Los influencers con millones de seguidores se han vendido cada vez más a la industria y anuncian desde una bebida espirituosa hasta una marca de ropa con tal de que esté bien pagado su trabajo. Lo que ocurre es que esto hace que haya una menor especialización en los post y que no atraiga al público objetivo que buscamos como PYMEs.
Los microinfluencers y las PYMEs en 2022
Las PYMEs deben apostar por los microinfluencers este 2022 porque la mayoría están especializados en un sector, podemos encontrar bloggers de viajes, periodistas que tienen su faceta de influencers, amantes de la gastronomía o expertos, por ejemplo, en el sector vinícola. Hay tantos microinfluencers como sectores y si quieres un post de calidad, con información que tiene una aportación especializada por la cuenta en cuestión, debes apostar por menos seguidores pero de más calidad.
Los seguidores de los microinfluencers son la mayoría consumidores de su especialización, por lo que tendríamos más definido el público objetivo y el posible comprador de nuestros productos. Además también la edad de estos seguidores suele ser mayor y por tanto el poder adquisitivo para adquirir el producto o servicio que ofertamos.
Cómo contratar a un microinfluencer
Para hacer una contratación con microinfluencers siempre hay que dejar claro por contrato firmado por ambas partes cuál va a ser la remuneración, si se hará un pago o será a cambio de un producto o servicio. Y al igual que los influencers con miles y miles de seguidores, deberán incluir que se trata de una colaboración pagada si así se trata.
El briefing y propuesta de contenido
En Open-Ideas aconsejamos también realizar un briefing con el tipo de copy que quieres en redes sociales y el estilo de fotografía o guión de vídeo para el microinfluencer. Aunque luego aplique su toque personal que atraiga a su público objetivo y no parezca una publicidad agresiva.
Antes de realizar la publicación, debe enviar al cliente siempre qué es lo que va a postear. Tanto la imagen o vídeo como el copy en cuestión, para que sea aprobado por la marca y ya se pueda publicar.
También es muy importante definir el día y la hora del post para llegar al mejor alcance haciendo antes un estudio del tipo de seguidores que tiene el microinfluencer y sus interacciones. De esta manera nos aseguramos que nuestro post va a llegar al mayor número de seguidores.
¿Por qué van a repuntar los microinfluencers en 2022?
El fenómeno fan de los influencers está llegando a su fin, ya que cada vez es más costoso poder llegar a pagar un post como PYMEs a estos profesionales de las redes sociales. Por ello, los microinfluencers están incluso siendo contratados por agencias de especialización para poder conseguirles contratos, hacerles crecer y mejorar la calidad de sus post.
Un microinfluencer normalmente te asegura un post mucho más especializado, más sectorizado y que tiene un público objetivo más cercano a la compra del producto. Es decir, si un experto en vinos que incluso escribe en revistas sobre sus viajes a bodegas y tú comercializas vinos porque tienes viñedos. Este microinfluencer ya va tener un target de seguidores definido interesado en vinos y que puede descubrir tu nueva marca y estar más predispuesto a comprarla.
¿Qué redes sociales y formatos repuntarán en 2022?
La red social por excelencia en 2022 será Twitch, pero primero hay que estudiar bien cómo anunciar los productos en este formato de streaming y conocer bien los microinfluencers que se encuentran en esta plataforma. Es un nicho de mercado que está creciendo exponencialmente y que las PYMEs deben tener muy en cuenta para sus posibles promociones.
Tik Tok fue la red social de la pandemia y el confinamiento por excelencia y cada vez son más las marcas que se anuncian aquí, tanto con post propios de sus cuentas como apostando por micro tik tokers que están en esta red social. Es cierto que por el algoritmo de Tik Tok se puede llegar a un público más genérico. Por lo que si tu PYME vende productos o servicios que pueden servir a diferentes edades y géneros quizá deberías apostar por esta red social.
Lo que sí es cierto es que el target tanto de Twitch como de Tik Tok es de edades mucho más bajas que Facebook, Instagram o Twitter. Es algo a tener en cuenta, pero el mundo de las redes sociales está en constante cambio y hay que saber qué nuevos microinfluencers se introducen en estas redes sociales.
Lo cierto es que la publicidad en social media tiene muy buen retorno. Además de realizar un gran branding porque relaciona a una personalidad con fans con la marca, pero siempre hay que estar muy pendiente de las nuevas tendencias para obtener los mejores resultados.
En este sentido, el formato por el que más están apostando las marcas ahora mismo y que seguirá en 2022 es el vídeo, sobre todo en reels, que está incluso copiando Instagram el algoritmo de Tik Tok para que aparezca a más gente “random” sin tener que ser seguidores.
Seguiremos informando desde Open-Ideas sobre las nuevas tendencias de redes sociales este próximo 2022 que apunta fuerte para las PYMEs por la digitalización que está obligando la pandemia a mover toda la publicidad al formato online.
Tags: Influencer Marketing Hub, influencers, marketing online para Pymes, microinfluencer, PYME, pymes, pymes social media