
Es evidente que Internet ha posibilitado la aparición de nuevos modelos de negocio y en numerosos casos esta obligando a las empresas tradicionales a adaptarse y crear nuevas estrategias para no quedarse obsoletas.
Como vengo diciendo en posts anteriores, uno de los nuevos nichos de mercado que ha surgido en los últimos años es el comercio electrónico o e-commerce. Se podría decir que gracias a internet las empresas de toda la vida pueden implementar y expandir el modelo tradicional.
Pero dentro del comercio electrónico podemos encontrarnos con diferentes modelos de negocio, los cuáles clasificaremos en función de la manera en que el usuario es atraído. A continuación describiré las principales variantes en las que se puede desarrollar el e-commerce:
Consumer to Business (C2B)
Dentro de este modelo nos encontramos con dos tipologías:
A) Colectivos de compra
Este modelo se caracteriza en que los usuarios están suscritos a productos específicos y de esta manera se forman conjuntos de consumidores. Habría que destacar que en este patrón la compra por volumen suscita un mayor descuento. El C2C se mantiene gracias a la publicidad y a las comisiones por transacción al proveedor.
B) Compra invertida
Las singularidades de este tipo de negocio son la libertad con la que los usuarios solicitan los productos, la empresa es la encargada de contratar proveedores y que se fundamenta sobre las transacciones al proveedor. Habría que decir que los usuarios de este modelo son difíciles de localizar.
Consumer to Consumer (C2C)
Aquí también nos encontramos con dos variedades:
A) Subastas
Su principales características son que el negocio se realiza entre particulares y que es la empresa la que suministra la plataforma y las herramientas necesarias para que se realice la venta entre usuarios. Se fundamente sobre la publicidad y las comisiones por transacción.
B) Clasificados
En este modelo de actividad el negocio tradicional es llevado al mundo online, pero con la novedad de que se pueden introducir nuevos formatos tales como las imágenes, los videos, etc. Los clasificados se nutren de la publicidad y de que son un refuerzo de la marca al modelo tradicional.
aa
Business to Business (B2B)
Se trata de una ampliación de la cadena de suministro tradicional, en la que el promotor proporciona una plataforma en la que se pueden integrar las cadenas de valor de las empresas involucradas. Aquí nos encontramos con un modelo que en más de una ocasión aglutina ofertas y demandas internacionales. El B2B se sostiene sobre el ahorro de costes que tienen las partes implicadas, en la agilidad en los procesos de compra, en las comisiones por transacción y en las cuotas de mantenimiento.
Business to Business to Consumer (B2B2C)
Nuevamente nos encontramos con dos tipologias:
A) Alianzas comerciales
Este tipo de negocio podríamos definir lo como una continuación vía online del canal de distribución tradicional, en el cuál una tienda y un portal electrónico se unen para llegar al consumidor final. Dependiendo del negocio, la tecnología y la operatividad serán de mayor o menor envergadura. Dentro de las alianzas comerciales podemos encontrarnos con diferentes criterios de negociación sobre los que sustentarse, alguno de ellos son las tasas mensuales, los fijos por click o la comisión por venta entre otros.
B) Redes de afiliación
Principalmente se caracterizan por las alianzas que se llevan a cabo con páginas personales. En este modelo de negocio la empresa ofrece unas determinadas condiciones económicas a la página web con la que ha llegado al acuerdo a cambio de presencia online. Las redes de afiliación se fundamentan en que la tienda lleva una relación con sus asociados como si de una comunidad se tratase y les ofrecen una diversidad de servicios (banners, buscadores, fichas de producto, etc) y asesoriamiento. Esta tipología de empresa se alimenta de la reducción de costes que supone el aumento de ventas y de presencia online a bajo coste.
Estos son los principales modelos de negocio que podemos encontrarnos dentro del comercio electrónico, los cuales pueden ser implantados de diferentes maneras ya que se pueden combinar dentro de la estrategia de negocio que se lleve a cabo en la red y no sería raro encontrarnos tipologías entrelazadas orientadas a lograr un mayor éxito empresarial.
Tags: comercio electronico, e-commerce, ECommerce, Internet, on-line, open ideas