Realidad Virtual y Turismo

Turismo y España son términos casi indistinguibles para una parte importante del mundo: aunamos buen clima, paisajes extraordinarios, un pueblo hospitalario, una rica gastronomía y, sobre todo, mucha cultura; se podría decir que, al menos teóricamente, nos va muy bien. Llenamos nuestros hoteles y tenemos una gran oferta en casi cualquier rincón del país, con colas para ver este u otro monumento casi interminables y playas a rebosar de personas deseosas de recibir su porción de sol.

A nivel económico, no hay reproche que se le pueda hacer a nuestro sistema, ¿pero te has parado a preguntar alguna vez en el impacto ambiental o para nuestro patrimonio que esto causa?

Nuevos modelos de Turismo Sostenible

La masificación turística que hemos experimentado en la última década, ligada a modelos de turismo económico y de rápida digestión, empiezan a generar problemas que debemos enfrentar, principalmente los relacionados con la sostenibilidad ecológica; pero también en cuanto al cuidado de nuestro patrimonio. Está claro que necesitamos nuevos modelos de Turismo más sostenible. Modelos alternativos que puedan utilizar las nuevas tecnologías de una manera radical, atractiva y útil.

Realidad virtual y turismo: Una respuesta alternativa

La Realidad Virtual ha llegado con pasos lentos, pero firmes y su uso se populariza día a día, tanto en el aspecto laboral como en el ocio, aportando muchas soluciones futuristas al alcance de casi cualquier persona. Uno de los usos más interesantes es el de crear entornos digitales para un nuevo modelo de turismo. Imagina poder visitar un museo o unos restos arqueológicos desde tu casa. Imagina hacerlo de la mano de un guía que te explique lo interesante de la historia del lugar.

Imagina poder estar en medio de una ciudad ya destruida, ver la vida de sus pobladores y sentir incluso el destino que sufrieron. Eso hoy en día es posible con la Realidad virtual, eso y mucho más. Los límites son casi inexistentes, disfrutando de una experiencia inmersiva que te haga comprender incluso mejor de lo que podrías hacerlo visitando el lugar real: sin colas, sin masificación, sin prisas. Disfrutando en soledad o con tu familia, a través de tan solo unas gafas de Realidad Virtual.

Pero lo más importante de esta fórmula es lo ventajoso que resulta para un tipo de turismo, el cultural, que no solo ofrece una experiencia similar a la vivida en el propio lugar, si no que mejora tu percepción, ofreciendo una mejor manera de conocer nuestro pasado, presente y futuro que, de otra forma, sería imposible. En definitiva, de manera mucho más sostenible, con un impacto mucho menor y que fomente un turismo tradicional en otras condiciones mejores para nuestro patrimonio.

La realidad virtual será un camino casi imposible de no recorrer en un futuro cercano y no subirse a este carro podría ser un error grande, pues las ventajas son muchas. Si me preguntas: ¿Sustituirá el Turismo virtual al clásico? Mi respuesta es no, claro que no, pero ayudará a crear turismo de mayor calidad y, sobre todo, más responsable. Si aún no lo has probado, te invito a hacerlo.

 

📝 Rubén Martín

Categoría:
Tags: