Retos de las PYMES para su transformación digital en la econ0mía poscovid

El ritmo de la transformación digital de las empresas queda alterado por la emergencia del Covid-19: la crisis sanitaria global conlleva una crisis económica que, a su vez, golpea con dureza a las pequeñas y medianas empresas.
El 99,7 % de las 45.000 empresas cerradas, durante la pandemia eran PYMES. Con los datos, sobre la mesa, resulta imprescindible potenciar la transformación digital con vistas a la recuperación de las PYMES y de la economía.
La patronal tecnológica DigitalES (Asociación Española para la Digitalización) recoge en un informe que, cuando se incrementa un 10% el índice de digitalización, el PIB per cápita real sube un 1%.
La transformación digital abre un mundo de posibilidades de crecimiento para las PYMES y facilita su participación en mercados que, por razón de su tamaño en infraestructura, antes resultaban inalcanzables para un autónomo o pequeño empresario.
Los 10 retos de la transformación digital de las PYMES
El nuevo contexto económico plantea nuevos retos a la transformación digital de las PYMES. DigitalES agrupa los desafíos, y las medidas a adoptar, en los siguientes apartados:
Optimización de costes
Elaboración de una hoja de ruta para invertir con eficiencia y reducir costes en los procesos críticos del negocio. Las soluciones digitales para PYMES son modulables y escalables, y esa versatilidad permite adaptarlas al tamaño del negocio y sus necesidades.
Mejora operativa
La transformación digital de las PYMES incrementa el control de la operativa de la empresa, que redunda en el incremento de la productividad. Las ventajas competitivas que aporta la tecnología se extienden en el largo plazo, en especial, cuando se potencian, mediante colaboraciones con proveedores y patrocinadores.
Aumento de la presencia en el mercado
Las soluciones tecnológicas generan nuevas oportunidades de negocio. Entre ellas destacan las redes sociales, como escaparate del negocio y punto de encuentro, donde recibir el feedback de clientes y usuarios. También resultan fundamentales los market places, más enfocados en las ventas, y los CRM, como herramientas para crear y remitir encuestas a los clientes.
Innovación
La capacidad tecnológica mantiene su vigencia en el mundo empresarial, y la digitalización facilita herramientas de conocimiento y personalización de la propuesta de valor de la PYME.
La tecnología permite a las PYMES conocer al cliente y sus necesidades, y encontrar métodos para fidelizarlos. La innovación también se basa en conocer a los rivales en el nicho de mercado y sus ofertas, y en plantear una estrategia empresarial para competir con ellos.
Análisis de datos
Los datos que recaban, en tiempo real, las herramientas tecnológicas pasan por un proceso de análisis que permite tomar decisiones empresariales y operativas. Las analíticas de una empresa se basan en monitorizar todos los aspectos de la misma: desde los procesos productivos, hasta la gestión de stocks o la personalización de productos y servicios.
Ciberseguridad
La información relativa a un negocio resulta tan valiosa, como su dinero en efectivo o sus activos inmobiliarios. Las PYMES necesitan proteger, desde los datos de sus clientes, hasta sus balances económicos o sus diseños industriales.
Entre las herramientas habituales de ciberseguridad figuran los correos seguros, la protección de la intranet de la empresa y los sistemas de backup en la nube.
Mejora del equipamiento tecnológico
Las PYMES suelen enfrentarse a un doble desafío: la insuficiencia de equipamiento tecnológico básico y/o la obsolescencia del que disponen. Estas circunstancias redundan en la ineficacia de los procesos productivos, en las brechas en la seguridad, frente a ciberamenazas y en la falta de adaptación, hacia modelos de negocio digitales.
Para llevar a cabo una transformación digital eficiente, las PYMES deben identificar las tecnologías clave para su modelo de negocio y deseñar un plan de implantación de dicha tecnología.
Falta de cultura y aptitudes digitales
Existen empresas que, por su modelo de negocio, o por su cultura empresarial, adoptan la tecnología a un ritmo más lento que en otros sectores, e incluso son reacias a la modernización.
Sin embargo, aportando información, sobre las ventajas del salto tecnológico, es posible sensibilizar a las PYMES para invertir en soluciones digitales en áreas ,como el marketing, la gestión financiera y la interacción con el cliente.
Flexibilidad, ante a los cambios
El consumidor del siglo XXI destaca por estar muy informado, sobre sus decisiones de compra o adquisición de un servicio, y por un comportamiento cambiante y exigente, basado en la inmediatez.
Las herramientas digitales permiten a las PYMES adaptarse con flexibilidad y rapidez a los cambios que exigen los clientes, e innovar en el modelo de negocio, según las circunstancias.
Fomento de una economía baja en carbono
La transformación digital de las empresas permite minimizar la huella de carbono, gracias a la optimización de procesos y del consumo energético.
Tags: