
En la estrategia de internacionalización una de las acciones más importantes es el SEO internacional a nivel digital. Se trata de posicionar la web de la empresa en los buscadores del país donde queremos entrar de forma orgánica, adicionalmente también es posible hacer Sem Internacional.
La primera pregunta para abordar una estrategía de SEO internacional que te tienes que hacer es la siguiente: ¿Esta mi web preparada? ¿Está traducida al idioma del país donde te quieres posicionar?
Las técnicas a realizar no son las mismas si lo que queremos es crear un nuevo idioma en la web o si lo que queremos es abrir un país. Cuando queremos entrar en un país debemos geolocalizar el contenido bien por el dominio o a través de Webmaster tools de Google entre otras acciones, pero también podemos tener la web en un idioma que funcione para varios países a la vez.
Hay muchas herramientas que puedes usar para hacer el estudio de palabras clave, pero recuerda que las palabras que se buscan a nivel nacional, no tienen por qué ser las mismas palabras traducidas que las del país donde te quieres posicionar, así que las búsquedas hazlas geolocalizadas por el país seleccionado para tu proyecto.
Existen muchos buscadores, aunque ninguno con el volumen de tráfico de Google no obstante hay algunos países donde google tiene grandes competidores. Tenlo en cuenta para que incorpores ese buscador en el plan de acción
¿Subdominios, subdirectorios/carpetas? El lío no es tanto si sabes estas cosas para el posicionamiento internacional
Una vez que hemos seleccionado el dominio de la web (dominio.com, dominio.net), a partir de ahí seleccionamos la arquitectura: subdominios, subdirectorios. Nos olvidamos de cookies o parámetros en la url que solo traen complicaciones
Los subdominios (es.dominio.com)
- A través de Google Webmaster Tools hacemos la geolocalización
- Seleccionamos servidores para cada país de una manera sencilla
- Esta opción es quizás más fácil que con subdirectorios
- La fuerza del dominio principal (www.dominio.com), no se distribuye tan bien entre los subdominios
Si utilizamos subdirectorios (www.dominio.es/subdirectorio)
- La fuerza del dominio se distribuye mejor
- También pueden geolocalizarse los países con Google Webmaster Tools
- Tener servidores para cada país es más complicado técnicamente que la opción con subdominios
Un ejemplo es nuestro cliente Paneles ACH
https://www.panelesach.com/latam/co/
https://www.panelesach.com/latam/mx/
https://www.panelesach.com/latam/pe/
Hay algunos truquillos como las direcciones, teléfonos, textos con el nombre del país en cada carpetas o subdominio nos puede ayudar. Recuerda que la herramienta Webmaster Tools es útil para posicionar en países no en idiomas
Ah y otra cosa cuando quieres posicionarte en varios países con idiomas similares para que google no te sancione por contenido duplicado tenemos la opción delos atributos rel=”alternate” hreflang=”x” que incluimos en el head de la página y así le decimos a qué país pertenecen
Seguimos con el ejemplo anterior de nuestro clientesPaneles ACH https://www.panelesach.com/
<link rel=»alternate» hreflang=»co» href=»http:// panelesach.com/latam/co/» />
En el siguiente post, continuaremos hablando de posicionamiento internacional y de cómo el departamento de marketing puede ir mejorando de forma constante el SEO internacional de sus clientes.