Social Commerce: Informacion relevante vs ruido

social commerceSigue habiendo gente que la diferencia entre el ruido y la información depende del contenido en sí. No es cierto. La relevancia o no de la información depende del público la que se dirija, y eso es una de las bases del Social Commerce.

Por eso muchas campañas de comunicación siguen perdiéndose en la nada porque dan información no relevante para su público objetivo.

Empresas como Open-Ideas tenemos además el reto de conseguir hacer campañas de comunicación relevantes para el publico objetivo de nuestros clientes pero aceptables para los clientes en sí. Porque de forma natural todos tendemos a valorar las cosas desde nuestro punto de vista, y en seguida nos lanzamos a la valoración personal tipo «me gusta» o » no me gusta».

Para las agencias de publicidad y los departamentos de marketing esto es un problema con el que tienen que lidiar siempre. Presenta algo y el directivo de turno de la empresa lo valora con un no me gusta cuando posiblemente no sea para nada publico objetivo de la campaña. Si uno no es publico objetivo y no le gusta no pasa nada.

Para él será ruido y se perderá en la nada. El problema es cuando pensamos que estamos dando información relevante a nuestro público y no es así. Porque ya no basta con que las cosas gusten. Ahora se valora se aporte valor. Soy tu cliente, quieres que te tenga en cuenta, pues dame algo de valor. Cuéntame algo divertido, entretenme, formame, dame algo que luego pueda comentar con mis amigos. Sino lo único que haces es venderme pero no me valoras y si tú no me valoras a mí yo no te valoro a tí. Ahora bien, si generas un especio en el que me respetas, me das valor y me dejas participar y compartir ahí hablamos el mismo idioma. Hablamos de social commerce.