SOCIAL CONFIRMING Y SOCIAL COMMERCE

javier majanCuando te vas adentrando en un tema vas descubriendo aspectos del mismo que no habías tenido en cuenta al principio. Eso ha pasado con el libro «Socialcommerce, 100 Consejos para Vender en Internet. Al empezar a escribirlo no habíamos considerado la implicación que en los usuarios y consumidores tenía en su relación con las marcas.
Poco a poco nos fuimos adeltrando de la mano del equipo que en Andalucía avanzó tanto en ese concepto con Ana Salazar y Javier Maján como promotores de ese cambio. Maján además ha sido co-creador de Open-Ideas así que su experiencia en ambos mundos nos ha servido para dar un paso más allá de donde habíamos llegado.
Los consumidores ahora tienen en sus manos un arma muy potente que es la relación entre ellos. Es un pdoer distribuido donde un consumidor cualquiera con una queja o una reclamación puede iniciar una bola tremenda que se lleve por delante la reputación de una empresa. Porque ahora ya no hay fronteras y las acciones de una empresa en cualquier lyugar del mundo pueden ser conocida en otros y ser un factor determinante en las decisiones de compra de los potenciales consumidores. Es lo que las organizaciones econolístas han venido desarrollando hace tiempo pero que ahora se extiende a los comportaciomeintos sociales y laborales. Es Socialconfirming existe así que lo mejor, como decimos en el libro, es que actues como si siempre tuvieras unos focos encima de tu cabeza y que tu comportamiento sea irreprochable.