Sostenibilidad Turística y competitividad del sector

Sostenibilidad Turística y mejora de la competitividad del sector
El turismo representa más del 10% del PIB mundial, es responsable directo de un 14% de las emisiones globales y 1 de cada 11 personas trabaja en este sector. El impacto que tiene el turismo en el cambio climático es muy alto.
En España represento más del 12% del PIB en 2019, la actividad turística en 2020 supuso un desplome sin precedentes por el impacto de la crisis de la COVID-19. La contribución al PIB del sector turístico pasó del 12,4% en 2019, al 5,5% en 2020.
El impulso del turismo sostenible va a ser una de las claves más importantes para el relanzamiento de este sector, de las pymes en general y reactivar la económica en base a la sostenibilidad poniendo en valor sus repercusiones económicas, sociales y medioambientales, Agenda 2030 y alinearse e implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por todos los países de Naciones Unidas en 2015.
Una oportunidad única para hacer de un sector más responsable y comprometido con el medio ambiente y llevar a cabo la transformación hacia el turismo sostenible.
La sostenibilidad en el turismo, no solo tiene ventajas y beneficios para las propias empresas turísticas sino para los clientes, consumidores en los propios vecinos. Hacer partícipe a los turistas del compromiso hacia la sostenibilidad, extendiéndolo a ellos mismos y apostando por productos y/o servicios responsables con el entorno y las poblaciones locales para Impulsar la concienciación y capacitación en materia de sostenibilidad entre todos los agentes.
La activación de las economías locales y la creación de puestos de trabajo, oportunidades de negocios y participación social. También promueve el patrimonio cultural, la diversidad y los productos locales. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos: objetivo de desarrollo sostenible 8.
Son varias las líneas de ayuda que se están lanzando en torno al turismo sostenible, recientemente la secretaria de Estado de Turismo (SETUR) publicó la convocatoria de planes de Sostenibilidad turística de 2021 de forma ordinaria en marzo, se prevé que más adelante se publique la convocatoria extraordinaria, cámara de comercio ha incorporado nuevos programas de Competitividad turística y sostenibilidad financiados con Fondos Feder y una de las grandes líneas de los NEXT GENERATION será impulsar la recuperación económica a través de la sosteniblilidad.
La introducción del enfoque de sostenibilidad en los productos y servicios turísticos de un destino debe constituirse como un proceso de fortalecimiento y transformación a través del cual el territorio, implicando a su comunidad de acogida, afianza el desarrollo de nuevas políticas económicas, socioculturales y ambientales beneficiosas para todos, incluso los visitantes.
La gobernanza sostenible de los destinos, más allá de las competencias de gobiernos y administraciones, se ha convertido en uno de los grandes desafíos actuales en la industria turística. Por ello, resulta esencial contar con la participación de la totalidad de agentes o fuerzas turísticas que interactúan con el destino. Es también imprescindible contar con un proyecto común, con una visión compartida que defina la gestión del destino y la adecuada gobernanza de éste.
La transformación digital, mejora de la productividad y de la gestión de procesos e innovación así como otras líneas de actuación tales como:
- Desarrollo sostenible y sus posibilidades de mejora mediante el estudio de su huella de carbono
- Uso eficiente de la energía y reducción de emisiones y reducir su impacto ambiental
- Desarrollo del modelo de economía circular
- Implementación de los ODS.
Serán clave para el turismo sostenible y la mejora de su competitividad en los próximos años.
Tags: sostenibilidad, Sostenibilidad Turística, Turismo, Turismo Ecológico, turismo españa