Stream e Instituciones Públicas

stream e instituciones publicas

Viviendo como vivimos en un mundo saturado de información, sorprenderse con algo es casi un milagro. Reconozco que yo, como la gran mayoría, me he vuelto una especie de cínico digital, en la que ya casi nada de lo que llega a mi twitter me causa frío o calor. Es por eso por lo que, cuando una noticia de verdad me sorprende, no puedo evitar echarme a investigar.

ES EL STREAMER DEL AÑO, SEÑOR PRESIDENTE

Andrés Manuel López Obrador, más conocido como AMLO, es como poco un carismático líder de nuestro país hermano México. Su política social y, sobre todo, el tono en su comunicación, no me ha dejado indiferente y siempre me ha sacado alguna sonrisa: su estudiado e inteligente lenguaje, cómo utiliza la noticia sensacionalista y el tabloide digital para desviar el centro de atención. Pero más allá de eso, es imposible negar que es un gran comunicador que sabe manejar los medios y sacarles un provecho enorme.

La semana pasada me llegó al feed una imagen en la que se podía ver los mayores streamers de habla hispana. No me sorprendió ver que Ibai, el gran comunicador y showman de Twitch, ocupaba la primera posición; ni tampoco el resto de streamers, incluidos el impérenme Auronplay aguantando chaparrones, el colombiano Juan Guarnizo o el polémico The Grefg. Hasta que de repente, en la sexta posición a nivel mundial y por delante del mismísimo Rubius, se colaba el Señor presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador. ¡Y de qué manera!: acumulando más de trece millones de horas de reproducción.

Nada me cuadraba, así que sin demora busqué su canal dispuesto a investigar como ese hombre de sesenta y nueve años se había colado entre la creme de la creme del directo en internet. En su canal, además de los vídeos informativos y propagandísticos obligatorios para un político, había una nutrida lista de directos, con una duración de entre una hora y las cuatro. Un poco más de investigación, me dijeron que estos vídeos eran diarios, emitidos sin excusas de lunes a viernes, incluso por partida doble algunos días (supongo que dependiendo de su agenda).

Tras mirar números generales, decidí darle una oportunidad a una de sus emisiones, así que busco una con un buen número de visualizaciones (800k para ser más precisos) y me doy cuenta de que tiene desarrollado un formato completo de rueda de prensa, llamada “las mañaneras”, en las que habla sobre la actualidad social y política del país con su característico ritmo del Golfo de México: lento y pausado como la gente de su Tabasco natal. En realidad, no es más que una adaptación del formato de rueda de prensa en un ritmo más distendido, sin renunciar a los formalismos de turno y usando un lenguaje ampliamente conocido en el mundo político.

AMLO no ha reinventado la rueda, pero se ha dado cuenta del poder de plataformas como Youtube o Twitch para comunicar, llegar a una generación totalmente descabalgada de los formatos clásicos y hacerlo con sello personal. Básicamente, todo lo que buen streamer hace para triunfar.

 

STREAM: LA NUEVA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Muchas instituciones públicas ya se han subido al tren del stream, con un éxito indiscutible. Ha resultado ser una herramienta valiosa para comunicarse con los ciudadanos, aumentando la transparencia, ese bien tan escaso (y valioso) que hoy en día es más necesario que nunca. El streaming en vivo puede ser utilizado para transmitir reuniones del consejo municipal, audiencias públicas y eventos especiales. La ciudad de Madrid, por ejemplo, ha utilizado el streaming para transmitir en vivo sus reuniones del consejo municipal, proporcionando a los ciudadanos acceso a la toma de decisiones y aumentando la transparencia. Según la concejala de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Silvia Saavedra, el streaming ha sido muy exitoso y ha permitido a la ciudadanía estar más informada y participar activamente en la vida política de la ciudad.

Otro ejemplo es el del Senado de Estados Unidos, que ha utilizado el streaming para transmitir en vivo audiencias públicas y sesiones de confirmación de jueces y funcionarios gubernamentales. Según un estudio del Centro Pew Research, el número de personas que vieron audiencias del Senado en línea aumentó del 8% en 2014 al 32% en 2022. El uso del streaming ha permitido al Senado de los Estados Unidos llegar a un público más amplio y aumentar la transparencia del proceso de confirmación.

Y es una fórmula que funciona a cualquier escala: He sabido de mi participación en mesa electoral a través del streaming de mi ayuntamiento, una pequeña ciudad de la sierra de Madrid de apenas 60.000 habitantes.

Para esta nueva era cualquier empresa o institución debe mantenerse al día con las tendencias de la tecnología para poder llegar a sus consumidores de manera efectiva. Ya sea un pequeño grupo de consumidores potenciales o todo un país, entender los nuevos formatos y aplicarlos es un obligatorio para el éxito. El stream es una forma efectiva de aumentar el conocimiento de tu marca (ya sea de tu empresa pública o privada o marca personal), ofreciendo información de actualidad con un grado alto de difusión y agregando valor a tu comunicación. Y esto aplica para un presidente de 120 millones de personas, pero es igual de bueno para un municipio de apenas unos miles de habitantes.

No me canso de decirlo, el streaming es uno de los lenguajes del momento; no tenerlo presente o menospreciarlo sería menospreciar a toda una generación, aquella que dentro de muy poco, serán nuestro futuro. Tomo nota del trabajo de AMLO y su gabinete en México. Tú también deberías.

 

📝 Rubén Martín