TikTok: el éxito de la red social alternativa

TikTok es el principal destino para vídeos móviles de formato corto. Nuestra misión es inspirar la creatividad y brindar alegría. Con esta premisa, se presenta a la audiencia en su página web la red social que está marcando tendencia en el mundo: TikTok.
A diferencia de otras redes sociales o de su más cercano competidor, Instagram, donde los y las influencers se preocupan por la estética de sus fotografías y publicaciones, en TikTok triunfa lo diferente, la irreverencia, el humor, los contenidos raros, divertidos y, ¿por qué no? rídiculos. Una publicación de TikTok consiste en un vídeo de 15 a 60 segundos, con posibilidad de incluir filtros, sonidos, canciones o imágenes en movimiento.
Los datos son espectaculares. A finales de 2019, TikTok ya superó en número de descargas a nivel mundial a gigantes como Facebook, Twitter o Instagram, creciendo sus seguidores hasta alcanzar los 130 millones de la actualidad. En cuanto al perfil de usuario, el 20% de los usuarios tienen menos de 19 años, el 32% de los usuarios tienen entre 20 y 24 años y el 27% de los usuarios son personas entre 30 y 40 años. Los más activos, sin embargo, son millenials de entre 13 y 18 años. Y es que en marketing digital, no solo es clave tener un perfil, sino usarlo y alimentarlo.
Los challenges, su seña de identidad
En TikTok, los usuarios se mueven. En el sentido literal de la palabra. La viralidad en dicha red se consigue mediante los llamados challenges (retos.) El pasado año, en España se registraron 370 retos. La clave es hacer partícipe de tus ideas y habilidades de manera creativa al resto del mundo y plantear la posibilidad de hacer dichos retos a su manera aportando e incentivando la participación en red.
Los retos pueden ser de humor o con una marcada conciencia social. #SalvaNuestrosOceanos (1,400 millones de visualizaciones), en colaboración con la organización Conservation International, #TheRealChallenge (368,8 millones de visualizaciones), con Unicef o #TodosPorElClima (462,4 millones de visualizaciones), junto a Cruz Roja fueron algunos de los más destacados en los últimos meses.
¿Y en España qué?
Según declaraciones del Country Manager de TikTok para España, Noel Nuez, al diario Crónica Global, “ los españoles abren esta app una media de 7 veces al día, con un tiempo de uso promedio de 43 minutos, aproximadamente”. En España se registran ya 13 millones de descargas de la plataforma a través de Google Play Store o App Store, según datos de Sensor Tower.
#Comediaensespañol fue el año pasado el hashtag más utilizado en Tik Tok en España. Su significado puede reflejar la naturaleza de los contenidos que se están compartiendo en la misma, no obstante, las administraciones públicas, especialmente pequeños y medianos ayuntamientos, están cada vez más optando por comunicar sus campañas, estrategias y mensajes en esta red social, con un lenguaje particular.
Una de las campañas más exitosas en los últimos meses es la puesta en marcha por el Gobierno de las Islas Baleares titulada ‘I si aprenem a estimar bé?’ (‘¿Y si aprendemos a querer bien’) y acompañada del hashtag #Estimabé (#Quierebien) con el objetivo de advertir a los jóvenes sobre el repunte de las relaciones tóxicas.
I si aprenem a estimar bé? ?#EstimaBé@presidenciaGOIB, @ib_dona pic.twitter.com/KTKm5K6jVT
— Govern Illes Balears (@goib) October 1, 2019
El mensaje de la campaña es claro y conciso: prevenir la violencia machista y acabar con los novios posesivos. Lo que cambia es el formato, el contenido y sobre todo la estética para llegar a un público que huye de mensajes institucionales pero no rehuye del compromiso social.
No solo gobiernos e instituciones. Grandes clubes como el Atlético de Madrid, el Real Madrid o el F.C Barcelona han abierto sus cuentas oficiales en la plataforma, cantantes como Justin Bieber o Rosalía y hasta medios de comunicación como Washington Post o Antena 3. Todos quieren hacerse TikTok en un mundo donde triunfa lo diferente, lo especial.