
El turismo digital está transformando el sector, la forma en la que la sociedad consume y viaja, así como la oferta de proveedores de servicios. Esta disrupción que vive uno de los sectores más potentes a nivel mundial es además una oportunidad para las economías sub desarrolladas para entrar en una dinámica que crecerá en 2020 con nuevas tendencias.
Los clientes buscan no solo hospedarse en hoteles, comer en restaurantes o visitar museos, sino “vivir experiencias” para las cuales los canales digitales son una ventana ineludible. Los generadores de oferta turística tienen que pensar en ofrecer experiencias diferentes al usuario, siempre desde el punto de vista enriquecedor y con la emoción como factor clave. Un buen storytelling así como centrar la estrategia en el marketing de emociones y el video marketing son algunos de los imprescindibles en el turismo digital actual.
Además, la búsqueda de información también ha cambiado. De acuerdo con el informe «The Voice of Travelers” del Banco Mundial y TripAdvisor, las plataformas digitales, se han convertido en las fuentes más importantes de información sobre viajes en el mundo, superando incluso a las cámaras de turismo y a las organizaciones tradicionales.
Según el estudio «Tourism and the Sharing Economy» que publicó recientemente el Banco Mundial, la tasa de crecimiento anual de los servicios de hospedaje P2P (de persona a persona) en el mundo se estima en 31 % entre 2013 y 2025, una tasa seis veces mayor a la de los servicios de alojamiento y desayuno y los hostales tradicionales.
El tema del Día Mundial del Turismo 2019 fue “el turismo y la transformación digital” y la OMT aprovechó para pedir a los Gobiernos y comunidades internacionales que apoyen las tecnologías digitales que pueden transformar la forma en que viajamos, reducir la carga ecológica del turismo y hacer que los beneficios del turismo lleguen a todos.
Algunas tendencias del turismo digital en 2020 serán:
- Smart cities turísticas
Las Administraciones públicas apostarán aún más por la implementación de tecnologías avanzadas. Uno de los ejemplos más relevantes de la digitalización y transformación que vive el turismo es la Playa de Palma, cuya red WIFI es la más grande de Europa en un espacio público, con 85 puntos de acceso a lo largo de 5 kilómetros, y con una capacidad de gestión de 300.000 conexiones diarias que ya usan 11.000 personas al día. Mediante ese wifi gratuito se logra un incremento de la viralidad del destino turístico, pues los usuarios se animan a compartir fotos en redes sociales.
- Mobile / eCommerce
Es un hecho que el sector turístico lidera el comercio electrónico en España y no hay más que ver los datos más recientes: las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 15,0% de la facturación total, es el sector de actividad con mayores ingresos en eCommerce según datos de la CNMV (primer trimestre de 2019) en un año en el que la facturación ha aumentado un 22,2% interanual hasta alcanzar los 10.969 millones de euros. 7 de cada 10 usuarios reconocen haber comprado online algún aspecto referente a viajes, como pueden ser billetes de avión, hoteles o buses, en los últimos 12 meses. Y el gasto medio en viajes ascendió hasta los 715 euros en 2018, según el informe “M-commerce: la (R)evolución de la tienda online 2018 de Cetelem”.
- IOT – T (Internet de las cosas en el turismo)
La IOT o interconexión digital de objetos cotidianos con internet constituye una transformacion en la vida de las personas y en su relación con los dispositivos y la tecnologia. Las posibilidades de aplicar la IOT en el turismo son infinitas gracias a la masiva cantidad de datos que generan los destinos y espacios turísticos. Precisamente, esa información permitirá a los proveedores generar experiencias cada vez más personalizadas atendiendo al perfil de los consumidores.
La IOT cambiará aspectos como el consumo de combustible, la identificación de los pasajeros, el mantenimiento de dispositivos o la conectividad de coches o habitaciones de hoteles. Los expertos adelantan que las cadenas hoteleras y parques temáticos son los primeros establecimientos que utilizaran esta tecnológica mediante el desarrollo de aplicaciones inteligentes.
- Realidad aumentada
El auge de la tecnológica 5G será el aliado perfecto para consolidar la realidad aumentada como avance en el turismo digital en 2020. El viajero vivirá experiencias nunca imaginables tanto in situ como a kilómetros de distancia de ciudades, monumentos o centros culturales. En la reciente feria Mobile World Congress de Barcelona, Telefónica presentó uno de los ejemplos más innovadores que llegará en el ámbito de la realidad aumentada.
A través de cámaras de 360 grados y gafas de realidad virtual, el usuario puede vivir un entrenamiento del FC Barcelona como si estuviera en el mismo estadio.
- Asistentes virtuales, chatbots
El perfeccionamiento de la voz tendrá un valor muy relevante en 2020 y hará de los chatbots (asistentes virtuales) el compañero ideal 24/7 en un viaje. El soporte que van a ofrecer será más eficaz, con respuestas inmediatas a sus preguntas, guías personalizadas, información por voz y en tiempo real de reservas y estado de vuelos, etc. Todo ello permitirá agilizar procesos y tiempo en las solicitudes más usuales.